
Economía
El anteproyecto de presupuestos de la Diputación de Burgos para 2026 asciende a 178,4 millones
Borja Suárez presenta un documento “abierto” con el que espera lograr el “mayor consenso político”

El anteproyecto de presupuestos de la Diputación Provincial de Burgos para 2026 asciende a 178.430.300 euros, lo que supone un aumento de 13 millones con respecto al de 2025. El presidente de la administración, Borja Suárez, presentó los puntos clave de este proyecto de presupuestos, que confía en que logre el “mayor consenso político”, y que se centra en aspectos como el refuerzo de los servicios sociales, la prevención de incendios y las nuevas inversiones
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
“Es un documento abierto que busca marcar los objetivos para el próximo bienio”, indicó Suárez, que dio a conocer también las cifras que prevén alcanzar con los presupuestos de 2027 y 2028. Así, para este último año, el presupuesto podría rondar los 200 millones de euros.
Antes de desglosar algunos de los aspectos más importantes del proyecto de cuentas del próximo año, Suárez quiso destacar la evolución que ha tenido la deuda en la Diputación, e indicó que en 2010 la liquidación arrojaba una deuda del 91,53 por ciento, mientras que la previsión que se espera para el próximo año se quedaría en un 7,56 por ciento. Recordó así que el “compromiso” de su administración es “no superar el 40 por ciento y tener una economía muy saneada”.
Refuerzo de los servicios sociales
Uno de los primeros objetivos que persigue este anteproyecto de presupuestos es “reforzar los servicios sociales”, tal y como destacó Suárez, que explicó que más de 45 millones de un presupuesto de 180 se irán a servicios sociales. Explicó además que habrá un incremento en ayuda a domicilio de tres millones de euros en ayuda con respecto al año interior, que permitirá “quitar la lista de espera y hacer una apuesta muy por encima de lo que hacen otras administraciones o los propios usuarios”.
Otro punto importante fue la convocatoria de alcaldesa. Según indicaron desde la Diputación, en este presupuesto se ha abierto una partida de un millón de euros para “recompensar la labor de los alcaldes”. “Si somos capaces de reconocer el trabajo de los negocios, también el de los alcaldes. No me imagino un pueblo sin un alcalde. Tenemos que empezar a proteger las labores esenciales que desempeñan los alcaldes”, añadió.
También se refirió a la línea de ayudas, y explicó que incluirá una convocatoria de 5,2 millones de euros para 2026 y 2027 para que se puedan presentar proyectos “a tiempo real” y resolver esa cuantía en tramos de un millón. Suárez explicó así que la idea es que a esta convocatoria se puedan presentar urgencias del patrimonio sacro en la provincia de Burgos. Asimismo, indicó que reservarán 8 millones de euros para destinarlo a proyectos de patrimonio que “van a dar que hablar en el futuro”.
Por otro lado, también anunció una convocatoria de urgencias, que destine recursos a aquellos asuntos urgentes que puedan generarse en los pueblos, y recuperan la convocatoria de caminos, cercados y abrevaderos.
Planes provinciales
Con respecto a los planes provinciales, el presidente de la Diputación explicó que se les destinarán unos 12 millones de euros en dos años, un 30 por ciento respecto a la cantidad anterior, y donde se pondrá especial atención a la prevención de incendios.
“Tenemos que hacer algo de forma coordinada con respecto a la política de prevención de incendios”, afirmó Suárez, que destacó que para lograr todo esto es necesario arreglar caminos de acceso a zonas forestales, establecer líneas y perímetros de actuación...etcétera.
Además, en relación a inversiones estratégicas, se refirió a proyectos específicos como los ya presentados en Oña y Clunia, y otros como Fuentes Blancas, San Agustín o los parques de bomberos. En este punto, señaló que se contratarán bomberos profesionales, se renovará la flota de vehículos y se reformarán aquellos parques de bomberos que necesitan de estas actuaciones.
También indicó que bajarán el montante del Plan de Carreteras con respecto a otros años, aunque recalcó que no quieren dejar de invertir y mejorarlas. Asimismo, destacó que están estudiando un importante proyecto que permita vigilar las carreteras para registrar las matrículas en carreteras provinciales, de forma que si hubiese algún problema poder ayudar a resolverlo. “Queremos proteger más a la provincia de Burgos y a su patrimonio”.
A su vez destacó el trabajo realizado en el Instituto Provincial para el Deporte (IDJ) y la Sociedad para el Desarrollo de la provincia de Burgos (Sodebur) y aseguró que dentro del proyecto de este año también se contempla seguir con el apoyo a ambas. Destacó también la importancia de reforzar ferias como la de Lerma u otras que se celebran en otros municipios. “Todos los impactos o elementos que ayuden a poner sobre la mesa el apoyo de una administración a otro sector que genera mucho empleo, lo tendrán”, apuntó.
El presidente de la Diputación reiteró en varias ocasiones que este documento es “abierto” para que los distintos grupos políticos de la institución lo estudien y aporten lo que crean necesario. “Es necesario que se impliquen todos los grupos políticos”, afirmó. El día 22 se celebrará una comisión donde se debatirán los diferentes puntos del anteproyecto, y en noviembre se celebrará un pleno extraordinario en noviembre para aprobar las cuentas, informa Ical.
✕
Accede a tu cuenta para comentar