
Tauromaquia
Aquella apoteósica tarde de Morante en La Glorieta de Salamanca
El torero sevillano se corta la coleta en Las Ventas tras una temporada espectacular en la que ha visitado Castilla y León en siete ocasiones

El mundo del toreo llora ya la retirada del diestro sevillano Morante de la Puebla, que tras cortar dos orejas y salir por la puerta grande de Las Ventas, en Madrid, en la corrida del Día de la Hispanidad, decidía entre lágrimas cortarse la coleta ante un público que se quedó boquiabierto ante lo que veían sus ojos.
Morante, que se llevó un buen susto tras ser cogido por el astado, volvió a la arena para cortarle dos apéndices y hacer historia, no sin antes dedicarle la faena a Santiago Abascal, enel cuarto, y a la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en el primero, mintras la daba las gracias por su apoyo a la Fiesta Nacional y por su valentía.
Morante de la Puebla dice adiós al toreo tras un año espectacular en el que lo ha bordado. Castilla y León puede haber presumido de haberle visto en esta su última temporada en hasta siete festejos, tres de ellos en Salamanca; uno en Valladolid, otro en Burgos, donde el torero sevillano le brindó un toro al presidente Fernández Mañueco; y otro festejo más en León y en Ávila, con dos orejas en ambas corridas.
Ni en Valladolid, donde toreó el 13 de mayo en la Feria de San Pedro Regalado, ni en Burgos, en julio, en la Feria Taurina de los Sampedros, pudo desorejar a ninguno de los astados que le tocó en el lote.
Y en Valladolid pudo torear una tarde más en la Feria de la Virgen de San Lorenzo pero una cogida que tuvo dos semanas antes se lo impidió.
Pero en el coso salmantino de La Glorieta, donde ha toreado en tres ocasiones este año -las dos últimas en la reciente feria de septiembre sin éxito-, lo bordó en la corrida del pasado 14 de junio contoros del Puerto de San Lorenzo, Hermanos García Jiménez y Garcigrande, a uno de los cuales le cortó las dos orejas y el rabo en una tarde apoteósica.
Una corrida que se celebraba con motivo de la celebración del patrón local, San Juan de Sahagún, y que ha quedado guardada para los anales de la historia de la Plaza de Toros de Salamanca.
José Antonio llegaba a este albero tras tres años sin pisarle vstido de luces. Una lesión de muñeca le impidió hacer el paseíllo en la Feria de 2023 y un año después tampoco pudo estar por problemas de salud.
Con el primero que le tocó en suerte, Dulcero, del hierro del Puerto de San Lorenzo, Morante no pudo sacarle apenas nada pese a su buena presentación por su mansedumbre. Quiso sin embargo alargar la faena brindada al maestro Santiago Martín "El Viti" y falló también en la suerte suprema con los aceros. Para olvidar ese primero.
Sin embargo lo mejor estaba por venir y cualquier calificativo se queda corto para lo que Morante hizo con Repique, que así se llamaba el toro de Garcigrande que desorejó además de cortarle el rabo, antes de que el animal diera la vuelta al ruedo como reconocimiento a su bravura. La Glorieta fue un éxtasis ante la faena del sevillano. Una apoteosis.
Se lució en el capote, sacando unos olés que sonaron estruendosos que siguieron con sus lances de rodillas, su toreo a la verónica y el quite por cordobinas. Con la muleta lo boró por ambos pitones, con mucho mimo y mano baja hilvanando pases como si nada, estatático, como manda los cánones, y arrimando el pecho. nUna tarde para la historia.
Morante de la Puebla se despide del toreo a lo grande, un mundo que se quedará huérfano a partir de ahora.
Así le ha despedido el propio presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en su perfil personal de X: "Despedida heroica de un torero de leyenda: José Antonio Morante de la Puebla. Su forma de defender la Tauromaquia, sus valores y su vigencia cultural le hacen entrar con letras de oro en la historia de nuestro tiempo y nuestra Nación”.
Además, recordaba el brindis de Morante al presidente el pasado mes de junio en Burgos que ha calificado como “un honor”. “Esta temporada, queda en el recuerdo de todos. Gracias, Maestro!!!”, apuntaba Mañueco.
Un brindis en el que Mañueco le correspondió al diestro sevillano con un “que Dios te acompañe para seguir iluminando la tauromaquia. Gracias, Maestro, tu arte está escrito con letras de oro en la historia”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar