
Naturaleza
Así es el cortejo de la avutarda y el mejor lugar para presenciarlo ahora en abril
Este mes es especial y muy interesante para los amantes del turismo ornitológico

El mes de abril es especial para los amantes de la observación de aves. Y España puede presumir de contar con varios espacios en los que en esta época del año reciben a miles de estas aves de cientos de especies en un corredor migratorio que no se encuentra en ningún otro lugar.
Lugares como Doñana, en Andalucía, o los Aigüamolls y el Parque Natural del Delta del Ebro, en la región de Cataluña, son lugares especiales para el denominado turismo ornitológico.
Si bien, en la España del interior también hay humedales de enjundia que atraen cada año por estas fechas a miles de aves de distintas especies y que son "un lugar único y privilegiado" para comprobar la naturaleza de las aves en todo su esplendor. Es el caso de las lagunas de Villafáfila, en la provincia de Zamora.
Así, por ejemplo, la alondra ricotí, que la Sociedad Española de Ornitología (SEOBirdLife) define como "un auténtico fantasma del páramo, muy fácil de escuchar pero más difícil de ver", canta en primavera en espacios naturales de Soria y Segovia.
Mientras que los machos de avutardas hacen en esta época su llamativa exhibición en la Reserva Natural de Las Lagunas de Villafáfila en Zamora. Es la denominada como La Rueda de la Avutarda, que es como se conoce al cortejo de estas aves, un espectáculo ornitológico que comienza a finales de marzo. La avutarda es la reina de la estepa zamorana. En la época de celo, las avutardas hacen la llamada ‘rueda’, una exhibición de sus encantos que realizan cuando los almendros comienzan a florecer anunciando la llegada de la primavera.
El cortejo nupcial comienza con el macho hinchando su cuello. La garganta se hincha de tal manera que duplica su cuello normal. Después, echan su cuello y su cabeza hacia atrás para exhibir su plumaje en todo su esplendor. Quedan al descubierto, sus plumas blancas inferiores mostrando una imagen de la avutarda digna de admirar. Erizando sus plumas, las avutardas se pavonean intimidando a los otros machos.
Además, a finales de este mes se podrán ver en la Sierra de Gredos o en los Picos de Europa aves de montaña más tardías, como roqueros rojos, pechiazules, gorriones alpinos o el treparriscos, elegida 'ave del año 2025'.
También están pleno trajín reproductor las cigüeñas negras, buitres negros y leonados, águilas imperiales, reales, calzadas y perdiceras, milanos negros y culebreras en el cacereño Parque Nacional de Monfragüe.
La organización anima a seguir su Código Ético para la Observación de Aves, que defiende principios como que el bienestar de las aves es lo primero y que se debe ser prudente al compartir información sobre especies protegidas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar