Sociedad

Así será la Cabalgata de Reyes de Segovia

El recorrido dará comienzo a las 19 horas desde el Alcázar, después de la proyección de un videomapping

Cabalgata de Reyes de Segovia de 2024
Cabalgata de Reyes de Segovia de 2024Nacho ValverdeIcal

Melchor, Gaspar y Baltasar ya están más cerca de cumplir los sueños de los segovianos. El Ayuntamiento de Segovia ha presentado las principales novedades de la Cabalgata de los Reyes Magos de este año, bajo el lema ‘Segovia ilumina la Navidad’ tendrá lugar el 5 de enero. El recorrido, al que se unirá por primera vez los dulzaineros de la Escuela de Dulzaina de Segovia, dará comienzo a las 19 horas desde el Alcázar, a donde llegará el Cortejo desde la Alhóndiga. Allí, los segovianos podrán disfrutar de la proyección de un videomapping de duración aproximada de diez minutos donde una voz en off irá relatando una breve narración acompañada de ilustraciones animadas y efectos especiales.

Tras esta primera actuación, los Reyes Magos partirán a pie “la ronda de Juan II es un trazado excelente para que el público segoviano disfrute del espectáculo en plenitud”, tal y como afirmó el concejal de Cultura, Juan Carlos Monroy. Por ello, este año, incrementarán la cercanía y la proximidad de los reyes a los niños y espectadores, ya que realizarán el recorrido caminando desde el Alcázar hasta la Plaza del Socorro “estarán acompañados de su séquito personal real”.

También contarán con el acompañamiento de estrellas y cisnes hinchables luminosos “que darán más luz al inicio del desfile”. Ya en la Plaza del Socorro harán una breve parada para saludar a los ciudadanos “una bella estampa de nuestra ciudad y un entorno inmejorable para captar su atención”. Desde allí continuarán hasta la Plaza Mayor, donde harán una entrada “triunfal” a las 20.00 horas. En ese espacio les esperarán sus carrozas “diferentes a las del año pasado” con dimensiones aproximadas de nueve metros de largo por dos de ancho, iluminadas por luces y decoradas por guirnaldas navideñas.

Distribución de caramelos

Este año se repartirán cerca de dos toneladas de caramelos en mano “se acercarán lo máximo posible a los espectadores con el fin de evitar su desperdicio”. En este sentido, se ofrecerán 1.300 kilos de caramelos duros, 500 kilos de tipo gominola, 20 kilos de carbón dulce y 1.800 cucuruchos de golosinas “todos ellos sin gluten, atendiendo a la petición de diferentes colectivos como la Asociación Segovia Sin Gluten”. A lo largo del recorrido habrá ocho puntos de distribución de caramelos.

Además, la música “estará muy presente a lo largo del trazado” que, en menos de dos kilómetros diferentes bandas de música irán interpretando música de diferentes estilos y canciones navideñas. Los dulzaineros, junto a las bandas, también interpretarán melodías que serán bailadas por danzantes.

Desde la Plaza Mayor y, hasta la Plaza Oriental, los Reyes y su séquito estarán acompañados de tres espectáculos denominados ‘Navidad iluminada’ “que nos trasladará al fantástico mundo lírico de las hadas y los duendes”, ‘Cuento de Navidad’ “en el que un grupo de mágicos personajes estimularán la imaginación de los más pequeños invitándoles a entrar en un mundo imaginable” y ‘Fantasía en Blanco’ “los personajes desfilarán evocando un paraíso donde reina el color blanco de la nieve”.

Tras el recorrido por las principales calles de la ciudad, la Cabalgata finalizará a los pies del Acueducto en la Plaza Oriental sobre las 20.45 horas, donde se instalará una pantalla de video para no perder el recorrido. Serán recibidos en un escenario con tres tronos reales por el alcalde de la ciudad, José Mazarías, acompañado de los concejales del Ayuntamiento. Asimismo, los niños podrán acercarse a ellos para pedirles los regalos de última hora.

Recomendaciones

Monroy aprovechó la presentación de la Cabalgata para lanzar algunas recomendaciones como una vestimenta adecuada “el frío va a ser protagonista de la noche”, así como llevar a los más pequeños identificados “llevar en el bolsillo algún papel o número de teléfono” y, una tercera recomendación, relacionada con el artículo 22 de la Ordenanza de Convivencia Ciudadana donde no se permite portar mechas encendidas o petardos sin autorización “atendiendo a las recomendaciones de la Asociación de Autismo y de Protección de los Animales”.

En cuanto al transporte público, el concejal de cultura recordó que el Ayuntamiento decidió reforzar las líneas circulares, la 1 y la 5 a partir de las 16.30 horas y la parada de la Plaza Oriental se desplazará unos metros “para no interferir en el uso de autobuses”.