
Sociedad
El Ayuntamiento de Segovia renueva su adhesión al protocolo de protección de víctimas de violencia de género
La subdelegada del Gobierno y el alcalde de la ciudad firman el documento en el que se establece la coordinación entre la Policía Nacional y la Policía Local

El Ayuntamiento de Segovia renovó esta mañana su adhesión al protocolo de colaboración para proteger a las víctimas de violencia de género. La subdelegada del Gobierno, Marian Rueda, y el alcalde de Segovia, José Mazarías, firmaron el documento en el que se establecen los criterios de actuación y pautas de coordinación entre la Policía Nacional y la Policía Local.
En el acto de la firma, celebrado en la Subdelegación del Gobierno, estuvieron acompañados por el comisario jefe de la Policía Nacional en Segovia, Miguel Ángel Martínez; y de la jefa de la Unidad de Violencia contra la Mujer de la Subdelegación, Carmen Meléndez. Durante el encuentro, Rueda explicó que este protocolo "tiene como finalidad garantizar la protección de las víctimas de la forma más eficaz posible”.
Protocolo de Colaboración
Tal y como recordaron desde la Subdelegación del Gobierno el ‘Protocolo de Colaboración y Coordinación entre las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y los cuerpos de Policía Local para la protección de las víctimas de violencia doméstica y de género’ fue suscrito por el Ministerio del Interior y la FEMP en 2006. La firma tenía una vigencia de cuatro años, que ahora se prorroga de forma indefinida, salvo excepciones tasadas.
La subdelegada remarcó que dicha coordinación “es constante, y este documento lo que hace es materializar este trabajo que se desarrolla día tras días”. También señaló que es ”necesaria" la colaboración de todos, instituciones, organizaciones y sociedad para acabar con esta lacra que tantas muertes y dolor provoca”.
En estos momentos hay activos 383 casos en Viogén en la provincia de Segovia, de los que 108 se encuentran en la ciudad de Segovia; cinco del total de los casos son de riesgo alto y uno se encuentra en la capital. Mientras, el número de usuarias del Servicio de Atención y Protección a las víctimas de violencia de género (Atenpro), con fecha de finales de noviembre, era de 72. Los dispositivos Cometa rondaron entre los 15 y los 21 durante 2024 y, n ese año, añadieron desde la Subdelegación, se adoptaron 110 órdenes de protección.
✕
Accede a tu cuenta para comentar