
Demografía
Castilla y León va "por el buen camino" para seguir ganando población
Suárez-Quiñones destaca que la comunidad ha sumado más de 40.000 habitantes desde 2022 empujada por la "calidad" de los serviicios públicos que se prestan

Castilla y León gana población desde 2022 de forma sostenida. Concretamente, más de 40.000 personas viven en esta comunidad más que hace trece años hsta un total de 2.412.000 censados este año. "Vamos por el buen camino y se puede atisbar una "generación de la recuperación", destacaba este miércoles el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, tras presidir en Valladolid una reunión del Consejo Demográfico, donde aseguraba que la recuperación y retención de población "es un reto social".
Por su parte, José Enrique Garcilazo, responsable en la OCDE de la División de Desarrollo Regional, advertía de que nueve países de la OCDE, entre los que no está España, pierden población durante las últimas dos décadas, especialmente Japón y Corea que, entre otras soluciones, planifican estrategias a largo plazo con el planteamiento de un escenario a más de cincuenta años vista.
"Hay que afrontar tendencias a largo plazo", decía Garcilazo, convencido de que el problema de la despoblación "no es una cuestión de regiones".
La prestación de servicios básicos de calidad es fundamental para la retención y recuperación de población den el medio rural, aseguraba, por su parte la presidenta de la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP) y de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, para quien para poder vivir en el lugar deseado, ejercer un "derecho de libertad", las personas deben disfrutar de buenos servicios. Algo que, a su juicio, está haciendo la Junta sobre todo en materia de educación (gratuita de cero a tres años), transporte sanitario (helicópteros permanentes) o movilidad por carretera (Buscyl).
Armisén insistía en que el reto demográfico "es cosa de todos" y llamaba también a apostar más por el desarrollo de suelo industrial y la coordinación entre formación y desarrollo empresarial para ganar población.
Zapardiel de la Ribera (Ávila) se ha puesto como ejemplo de como se puede revertir la situación. Su alcaldesa, María de los Ángeles Prieto, ha sido invitada a la reunión para explicar a los miembros del Consejo de Dinamización Demográfica lo que están haciendo para ganar población.
Así, la regidora explicaba que con ayudas de la administración autonómica este pequeño pueblo, situado a unos 20 kilómetros del Parador de Gredos en Navarredonda, reforma en la actualidad el antiguo edificio de las escuelas para habilitar apartamentos turísticos en la planta baja y en la superior viviendas para jóvenes del municipio
Por otro lado, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) trabaja con el Gobierno autonómico de Castilla y León, a partir de la elaboración de un informe, con el que poder afrontar las “megatendencias” demográficas y poblacionales a largo plazo, según avanzaba Garcilazo.
"Queremos repoblar y adaptarnos a las realidades de cada territorio", apuntaba Garcilazo, quien avanzaba que están finalizando la primera fase, donde se encuentra Castilla y León, por lo que apuntó que se reportarán los resultados una vez que tengan listas todas las variables.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


