Servicios sociales

Castilla y León da la cara frente a la creciente soledad no deseada

La Junta detecta, apoya y acompaña en apenas un año a un centenar de personas tras sus llamadas al teléfono «Cerca de ti»

La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, inaugura la jornada 'Visiones de la soledad'
La vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, inaugura la jornada 'Visiones de la soledad'Rubén CachoIcal

La soledad no deseada, que afecta a cada vez más personas, sobre todo jóvenes y mayores de 65 años, es la gran pandemia de este siglo.

Un problema social al alza ante el que se están intentando poner soluciones encima de la mesa, por cuanto sus consecuencias son devastadoras, ya que afectan principalmente a la salud mental de quienes la sufren, sobre todo en forma de depresión o crisis de ansiedad, lo que implica también el aumento del riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y una disminución de la esperanza de vida.

Castilla y León es una de las regiones más envejecidas de España. De hecho, el 26,3 por ciento de las personas mayores de 65 años viven solas. Dos de cada tres, además, son mujeres. Y todo ello en una Comunidad en la que el 36 por ciento de la población vive en un medio rural que, por si fuera poco, está muy disperso.

Frente a ello, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades tiene varias medidas en marcha como el teléfono gratuito «Cerca de ti» (900 264 812), detrás del cual hay personal especializado que identifica a aquellas personas que viven una situación de soledad no deseada y a quienes ofrecen acompañamiento o los apoyos que precisen. Como por ejemplo con actividades de envejecimiento activo, asistencia en Centros de Acción Social o derivaciones a Sacyl. Todo ello para que puedan conocer a más personas y ampliar su círculo social estableciendo nuevos vínculos. Las llamadas, además, son anónimas.

Desde que empezara a funcionar hace poco más de un año, este servicio ha recibido 673 llamadas realizadas por 379 personas, de las cuales 95 precisaron de ayuda. Las otras 284 se interesaron por recursos relacionados con la soledad, como la teleasistencia, la dependencia o la ayuda a domicilio.

Seis de cada diez fueron personas que precisaron de apoyos estaban relacionadas con situaciones de soledad no deseada, y un 22,5 por ciento se interesó por los recursos de la Junta en esta materia, pero prefirieron no aportar datos personales.

Un 40 por ciento de las personas que llamaron lo hicieron desde el medio rural y, por edad, casi la mitad (47,3 por ciento) tienen entre 66 y 79 años, y un 14,7 por ciento está entre los 51 y 65 años. En cuanto a las causas, la mayoría son por salud, reducción de la autonomía personal y vivir en un lugar despoblado.