Educación
Castilla y León defiende en las aulas la memoria y dignidad de las víctimas del terrorismo
El programa "Testimonio de Víctimas de Terrorismo en las Aulas" ha llegado ya a cerca de 18.000 alumnos de más de 200 centros docentes en toda la comunidad
Castilla y León reivindica la dignidad y la memoria de las víctimas del terrorismo y planta cara al blanqueamiento de la barbarie etarra reafirmando su compromiso con el programa que acerca a las aulas las consecuencias del terrorismo a las personas y a la sociedad así como la verdad de lo que ocurrió hace no tanto en España.
Un proyecto impulsado por la Junta en colaboración con la Asociación de Víctimas del Terrorismo de Castilla y León (AVTCyL) y el Comisionado para las Víctimas del Terrorismo en el que han participado cerca de 18.000 alumnos de 200 centros educativos de la comunidad.
Los consejeros de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, y de Educación, Rocío Lucas, acudieron este viernes al Colegio ‘Nuestra Señora del Rosario’ (Los Dominicos) de Valladolid para presentar la charla impartida por José Antonio Ortega Lara, que sufrió el terrorismo en primera persona tras estar secuestrado por la banda terrorista ETA durante 532 días en un zulo.
Durante el encuentro, Rocío Lucas destacaba que el objetivo de este programa es “sensibilizar" a los estudiantes sobre las consecuencias trágicas del terrorismo y "fomentar el rechazo a la violencia y su deslegitimación, a la vez que el respeto y la consideración de las víctimas”.
Además, Lucas explicaba que con la Asociación de Víctimas del Terrorismo se han elaborado unas unidades didácticas donde se trabaja la memoria y la prevención de terrorismo y que se incluye dentro del currículo de asignaturas como Historia, Filosofía o Valores Éticos para alumnos de cuarto de la ESO y de Bachillerato.
Posteriormente, tiene lugar los encuentros en los que los alumnos pueden escuchar directamente los testimonios de las víctimas para que comprendan lo que ocurrió y mantengan viva la memoria. Este curso los ponentes llevarán sus experiencias a 59 colegios o institutos de la Comunidad.
"La educación es una herramienta fundamental para erradicar la violencia, para conocer el terrorismo y para trabajar por la justicia y por la libertad", decía Lucas, quien insistía en que trabajan para seguir manteniendo viva la memoria de las víctimas de violencia de terrorismo. "Es para conocer nuestra historia para evitar que se repita”, afirmaba.
Por su parte, Luis Miguel González Gago aseguraba que la Junta tiene la firme voluntad de seguir desempeñando sus funciones conforme a los principios de memoria, dignidad, justicia y verdad, de la mano de las víctimas del terrorismo y en colaboración con el ámbito académico, tanto en institutos como en universidades:
“Seguiremos avanzando con determinación, asegurando que el testimonio de las víctimas y su legado sigan ocupando un lugar central en nuestra sociedad”, apuntaba.
El consejero de la Presidencia argumentaba que siempre que hay un conflicto, sobre todo ideológico, hay que aparcar la violencia y acudir al diálogo y a la negociación. “Esto es lo que queremos trasladar a nuestros jóvenes. Hay unos cauces previstos en la Constitución y en las leyes para solventar todo este tipo de conflictos”, señalaba.
"Las víctimas del terrorismo piden verdad y que no se mienta respecto a lo que pasó pero también reclaman memoria y que nos acordemos de ellos además de dignidad y que les demos el trato especial que requieren”, finalizaba.