
Economía
Castilla y León eleva le gasto en I+D un 6,1% en 2024, hasta los 1.022,3 millones de euros, el 1,37% de su PIB
El 66,8% de los menores de 10 a 15 años de la Comuniad dispone de teléfono móvil, 3,7 puntos más que en 2024, cuando en España baja 1,7 puntos, hasta el 67,9%

El gasto en I+D interna de Castilla y León se situó en el año 2024, en los 1.022,3 millones de euros, lo que supone un aumento del 6,1 por ciento respecto al dato de 2023, frente a una subida en el conjunto de las autonomías del 6,9 por ciento, hasta los 23.930,8 millones de euros.
La Estadística sobre Actividades de I+D publicada hoy por el INE revela así que este gasto alcanzó el 1,37 por ciento del PIB de la Comunidad en 2024, por debajo de la media nacional del 1,5 por ciento.
Las autonomías con un mayor desembolso en I+D interna sobre su economía fueron Navarra, 2,34 por ciento; País Vasco, 2,3 por ciento y Madrid, 2,18 por ciento, mientras que a la cola se situaron Baleares, 0,4 por ciento, y Canarias, 0,52 por ciento.
El informe indica que el gasto en I+D interna de Castilla y León representó el 4,3 por ciento del total en España, el mismo porcentaje que un año antes. Asimismo, cabe destacar que el personal total dedicado a I+D en la Comunidad, en equivalencia en jornadas completas, ascendió el año pasado a 12.573,8, con un aumento del 7,1 por ciento, cuando en España se elevaron un 4,6 por ciento, con 295.289,7. El personal femenino en la Comunidad era en el año de estudio de 5.360 personas, un 5,5 por ciento más, y en el conjunto nacional, de 122.167,3, con un avance del 5,7 por ciento.
En cuanto al personal investigador puro, sumaba en Castilla y León a 8.450,1 profesionales, un 7,1 por ciento más que en 2023, frente a una subida nacional del 5,3 por ciento, con 184.381,9. Las mujeres investigadoras de Castilla y León eran 3.506,7, siempre en equivalencia a ornada completa, un 2,3 por ciento más, mientras que en España crecieron un 6,7 por ciento, con 74.087,6.
Por sectores, el empresarial acumuló un gasto en I+D interna de 613,3 millones, con un incremento del 4,3 por ciento. Su peso nacional bajó del 4,7 al 4,6 por ciento. Los empleos vinculados al mismo ascendieron en total a 5.296, con un crecimiento del 11,1 por ciento.
En cuanto a las administraciones públicas, sumaron 86,2 millones de euros, un 4,8 por ciento más, con un peso nacional del 1,9 por ciento, frente al 2,1 por ciento de 2023. El número de trabajadores creció un 15 por ciento, con 1.214,2 en equivalencia a jornada completa.
Por lo que se refiere al sector de la enseñanza superior, acometió un gasto en I+D interna de 322,5 millones de euros en Castilla y León, con un crecimiento del diez por ciento, y aumentó su peso en el nacional, del 5,1 al 5,4 por ciento. Los empleo vinculados a estas actividades sumaron 6.055,6, un tres por ciento más que un año antes.
Por último, las instituciones privadas sin fines de lucro, gastaron 290.000 euros en I+D interna, un 22 por ciento menos, con un peso en el conjunto nacional de 0,5 puntos, una décima menos que en 2023. El personal solo sumó ocho trabajadores, con una merma del 34,4 por ciento, siempre según el INE.
Equipamientos
Por otra parte, el INE publicó hoy la ‘Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación de los Hogares (TIC-H) 2025" que pone de relieve que este año el 66,8 por ciento de los menores de 10 a 15 años de la Comunidad, dispone de teléfono móvil, lo que supone 3,7 puntos más que el año pasado. El porcentaje es sin embargo algo inferior a la media nacional del 67,9 por ciento, donde descendió en relación al 69,6 por ciento del año anterior.
El análisis indica asimismo, que el 97,4 por ciento de estos niños, utilizó el ordenador en los últimos tres meses, y el 96 por ciento, fue usuario de internet, frente a porcentajes en España del 96,9 y 96,5 por ciento, en cada caso.
El INE constata además, que en global, el porcentaje de personas de 16 a 74 años de la Comunidad, que compró por internet en los últimos tres meses, alcanzó el 53,9 por ciento, frente al 50,1 por ciento de 2024. Asimismo, el 94,8 por ciento había utilizado internet en los últimos tres meses; y un 89,8 por ciento, diariamente al menos durante cinco jornadas, frente a porcentajes el año pasado del 94,7 y 88,7 por ciento.
Por último, el 99 por ciento de la población usa el teléfono móvil, un dato ligeramente inferior al 99,2 por ciento del ejercicio pasado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


