Educación

Castilla y León estimula la enseñanza de ciencia, tecnología o matemáticas también en 3º de Primaria

Las consejerías de Economía y Hacienda y de Educación impulsan una prueba piloto del proyecto "Exploradores STEM JCyL" que se desarrollará en 37 centros de la comunidad

La consejera de Educación, Rocío Lucas
La consejera de Educación, Rocío LucasLeticia PérezIcal

Las consejerías de Economía y Hacienda y de Educación impulsarán este curso un iniciativa para alumnos, preferentemente de 3º de Primaria en 37 centros sostenidos con fondos públicos de Castilla y León, dentro de su apuesta por fomentar las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

El proyecto ‘Exploradores STEM JCyL’ cuenta con importantes novedades respecto a otras iniciativas similares.

Así, la participación en el mismo no se limita por género, promoviendo vocaciones en todo el alumnado desde una perspectiva inclusiva; integra a las familias en una escuela de padres STEM, con sesiones formativas y encuentros con empresas; involucra a los clústeres de Castilla y León; y, finalmente, conecta con el tejido empresarial, mediante mentorías y visitas a empresas, fortaleciendo la orientación profesional temprana.

En concreto, cada alumno participante recibirá tres kits educativos, diseñados en forma de módulos progresivos y compuestos por materiales manipulativos, reutilizables, seguros y sin necesidad de pantallas, que favorecen el aprendizaje activo y el trabajo por proyectos. Así, estas cajas podrán contener componentes eléctricos como cables, interruptores, soportes de batería, motores, bombillas LED, zócalos de conexión… y tarjetas de actividades o plantillas de montaje.

Po su parte, el profesorado recibirá una sesión de formación al inicio del programa y, adicionalmente, se les facilitará recursos audiovisuales y guías didácticas, así como asesoramiento para facilitar el desarrollo e implantación del programa en el aula.

Finalmente, los progenitores (no solo del alumnado de 3º, sino de todo el centro) podrán participar también en sesiones de formación, reconociendo su papel fundamental en el proceso educativo y en la consolidación de un entorno de aprendizaje colaborativo.

Además, en una de las sesiones, se realizará un encuentro con empresas del entorno del centro educativo.

Cada trimestre, los alumnos participantes desarrollarán un proyecto STEM en horario lectivo y, para llevarlo a cado, contarán, además, con una sesión inspiradora de un mentor STEM.