Turismo

Castilla y León mantiene el liderazgo en turismo rural en mayo con más de 88.500 viajeros

Continúa ocupando el segundo lugar en pernoctaciones por detrás de Baleares pese al incremento interanual del 13,76%

Datos de turismo rural en Castilla y León
Datos de turismo rural en Castilla y LeónIcal

Castilla y León mantuvo su liderazgo en turismo rural durante el mes de mayo con 88.547 viajeros, que representan una subida interanual del 15,46 por ciento desde los 76.692 del mismo mes del pasado año, y que suponen casi uno de cada cinco usuarios de turismo rural en España durante el quinto mes del año, en el que el conjunto del país registró 452.058 viajeros de este tipo de turismo, un uno por ciento más que el mismo periodo de 2024.

Así lo reflejan los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que tras Castilla y León, sitúan como destino preferido para los usuarios de alojamientos rurales a las Islas Baleares, con 59.478 viajeros. Justo por detrás se ubican Cataluña (43.960 viajeros), Castilla-La Mancha (43.455) y Andalucía (35.271).

Sin embargo, en relación con las pernoctaciones en los alojamientos de turismo rural, Castilla y León ocupa la segunda posición, con 169.462, por detrás de las 182.643 de Baleares, pese al incremento del 13,76 por ciento interanual vivido en la comunidad castellana y leonesa, que registra el 15,5 por ciento de las 1.094.547 pernoctaciones en turismo rural del conjunto del país, donde subieron un 5,34 por ciento según los datos del INE recogidos por Ical.

En Castilla y León, la estancia media en alojamientos de turismo rural fue de 1,91 días, por debajo tanto de la cifra del mismo mes del pasado año (1,94) como de la media nacional en mayo de 2025, que se estableció en 2,42, con Andalucía liderando la estancia media con 4,32 días. Además, la Comunidad mantuvo abiertos 3.322 establecimientos que ofertaron 30.607 plazas y emplearon a 4.791 personas.

La ocupación media por plaza fue del 17,83 por ciento, un porcentaje que se incrementa en fin de semana hasta el 34,3 por ciento, mientras que en el conjunto del país, los porcentajes se ubicaron en el 20,34 por ciento y en el 33,62 por ciento si se refiere al fin de semana.

Datos provinciales

En cuanto a viajeros, se registraron incrementos interanuales en todas las provincias salvo en Burgos, que registró una caída del 4,6 por ciento hasta los 17.037, y en Segovia, donde la bajada fue del 6,5 por ciento hasta los 10.090. La mayor subida se dio en Valladolid, del 80 por ciento hasta los 7.790 viajeros, seguida por las de León, con un 60,5 por ciento (14.571); Salamanca, con un 34,3 por ciento (9.110); Palencia, con un 18,7 por ciento (5.241); Ávila, con un 7,8 por ciento (12.711); Zamora, con un 3,2 por ciento (5.715) y Soria, con un 2,9 por ciento (6.282).

Por su parte, las pernoctaciones subieron en seis de las provincias en la comparativa entre mayo de 2024 y el quinto mes del año 2025, con Salamanca liderando el crecimiento con un incremento del 68,4 por ciento hasta las 20.541 pernoctaciones, seguida por Valladolid, que subió un 57,4 por ciento (13.001); Palencia, donde aumentaron un 25,3 por ciento (11.161); Zamora, donde el crecimiento fue del 19,6 por ciento (10.635); Ávila, que subió un 15,3 por ciento (27.421); y León, donde el incremento se cifra en un 5,3 por ciento (21.091 pernoctaciones).

Por el contrario, se redujeron las noches en que se quedaron los usuarios de alojamientos de turismo rural un tres por ciento en Soria, hasta las 13.334 pernoctaciones; un 1,8 por ciento en Burgos, con 30.794 pernoctaciones, y un 1,4 por ciento en Segovia, hasta las 21.484.