Cultura
El Centro Cultural Miguel Delibes acoge el domingo un recital con la pianista Zee Zee y el ensemble de la OSCyL
El tercer recital del ciclo plantea un diálogo entre dos figuras clave del Romanticismo: Schubert y Liszt.
Este domingo 30 de noviembre continúa el IV Ciclo de Recitales y Música de Cámara para la temporada 2025-26 del Centro Cultural Miguel Delibes, con la participación de la pianista Zee Zee junto a un ensemble de la OSCyL. El recital será a las 19:30 horas en la Sala de Cámara del Centro Cultural Miguel Delibes, en Valladolid.
Será el debut de la pianista china Zee Zee dentro del ciclo de recitales junto a un ensemble de la OSCyL. Zee Zee es aclamada en los escenarios de todo el mundo por su lirismo y brillantez técnica, destacando por su interpretación imaginativa y electrizante que la caracteriza entre la generación de jóvenes pianistas. En las últimas temporadas, Zee Zee actuó con orquestas líderes en todo el mundo, incluyendo la BBC Symphony Orchestra (BBC SO), la BBC Philharmonic, la London Philharmonic Orchestra (LPO), la Royal Liverpool Philharmonic Orchestra (RLPO), la Nationaal Orkest van België y la Sinfonieorchester Basel. También interpreta los conciertos inaugurales de la China Philharmonic Orchestra (CPO) y la Shanghai Symphony Orchestra, además de realizar giras por Asia con el violonchelista Pablo Fernández, artista residente esta temporada, quien actuará en el siguiente recital también junto al ensemble de la OSCyL.
En este recital, la pianista Zee Zee y el ensemble de la OSCyL interpretará un programa que plantea un diálogo entre dos figuras clave del Romanticismo: Schubert y Liszt. Al compositor húngaro dedicó Zee Zee su último álbum Journey: Vallée d’Obermann, que cierra la primera parte: es una partitura
que retrata la desesperanza y el aislamiento de un personaje literario que se esfuerza por encontrar su propósito vital. Las transcripciones lisztianas sobre canciones de Schubert —más de cincuenta escritas entre 1838 y 1846— ilustran la devoción del compositor húngaro por el arte del lied y su misión por consagrar el repertorio de Schubert ante el gran público. Los ejemplos que escucharemos —Liebesbotschaft y Der Müller und der Bach— muestran además la capacidad de Liszt para transformar las emociones del canto en un lenguaje pianístico profundamente expresivo. El recital culmina, en la segunda parte, con el célebre Quinteto «La trucha» de Schubert.
Diez recitales hasta mayo de 2026
Tras este tercer recital, el 21 de diciembre, el violonchelista español Pablo Ferrández inaugura su residencia artística con el CCMD y la OSCyL en un concierto que ofrecerá junto con un grupo de profesores de la OSCyL, interpretando obras de Beethoven y Chaikovski. El 25 de enero, de nuevo Pablo Ferrández ofrecerá un recital realizado en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical, para abordar un exquisito y exigente repertorio para violonchelo solo.
El 8 de febrero, el pianista Kirill Gerstein ofrecerá su primer recital como parte de su residencia con la OSCyL y el CCMD en esta temporada 2025-2026, presentando un programa de marcado carácter romántico y profunda intelectualidad con obras de Liszt y Brahms.
La segunda colaboración con el Centro Nacional de Difusión Musical en esta temporada será el 8 de marzo y estará protagonizada por el Cuarteto Cosmos, uno de los grupos más prometedores de la escena camerística española, que ofrecerá un repertorio con obras de Haydn, Thomas Adès, Purcell y Britten. También en marzo, el día 22, en la tercera coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical, Moisés P. Sánchez al piano propone, junto a la violinista Ana María Valderrama y el contrabajista Pablo Martín Caminero, el proyecto Falla imaginado, que rinde homenaje a una de las figuras más universales de la música española en el 150 aniversario de su nacimiento.
El 12 de abril, de nuevo regresa Kirill Gerstein, pianista de una extraordinaria versatilidad que, junto a un ensemble de la OSCyL ofrecerá su última participación como artista en residencia, en un programa que incluye joyas del repertorio clásico y contemporáneo, con obras de Francisco Coll, György Ligeti y W. A. Mozart.
La temporada 2025-2026 del ciclo de Recitales y Música de Cámara llegará a su fin el 17 de mayo, con un broche de oro: el debut del Trío Sitkovetsky en el Centro Cultural Miguel Delibes, donde ofrecerán un recital con obras de Haydn, Cécile Chaminade y Brahms.