Educación

Los centros concertados de FP, en pie de guerra por las nuevas titulaciones

El sector critica que Educación "se incline" desproporcionadamente hacia las demandas de los centros públicos

Alumnos de FP de un centro de Valladolid
Alumnos de FP de un centro de ValladolidIcal

El colectivo de centros concertados de Formación Profesional (FP) se ha levantado en pie de guerra contra la Consejería de Educación tras la publicación de la resolución en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), a su solicitud de nuevas titulaciones, por la cual solo se concertarán cuatro nuevas enseñanzas de FP para el curso 2024/2025 en toda la Región, “frente a las cincuenta nuevas unidades aprobadas para la red pública”.

Los centros han mostrado su "profundo descontento y decepción” por este hecho y explican que, de acuerdo con la resolución, la red de centros concertados contará únicamente con cuatro nuevas unidades en Ciclos Formativos y siete unidades concertadas de segundo curso en Ciclos Formativos ya concertados en el curso 2023-2024.

”El resto de las solicitudes, presentadas por más de 15 centros, han sido descartadas por diversas razones, siendo la más común la indicación de que la oferta actual de plazas es suficiente para atender la demanda de escolarización en la etapa educativa solicitada", denuncian.

Una justificación que afirman que “contrasta fuertemente” con el anuncio realizado por la propia Consejería de Educación en mayo de 2024, sobre la implantación de “50 nuevas enseñanzas de FP y siete cursos de especialización” en la red pública de Castilla y León".

“La situación no es nueva”, lamentan, a la vez que recuerdan que el año pasado la Administración Educativa anunció la puesta en marcha de 44 nuevas enseñanzas de FP y seis de régimen especial, “dejando nuevamente a los centros concertados con un número significativamente inferior de nuevas unidades”. Esta decisión ha caído “como un jarro de agua fría” en el sector de centros concertados, que actualmente forma a más del 30 por ciento del alumnado de Formación Profesional en la región.

Por ello, lamentan “la falta de objetividad y equilibrio” de la Administración educativa al responder a las necesidades del tejido productivo de la Comunidad, y destacan que la “falta de equilibrio” entre las redes pública y concertada en la programación de la nueva formación profesional “no solo es injusta y desproporcionada, sino que tampoco responde a criterios de eficiencia ni de equidad”.

Y añaden que la publicación tardía de las nuevas unidades concertadas, al concluir el mes de julio y una vez finalizado el plazo ordinario de matriculación para los estudiantes de Castilla y León, agrava aún más la situación.

Por ello, a la espera de instrucciones y presupuesto para el comienzo del curso en la nueva FP, y a las puertas de la implementación de la nueva Ley de Formación Profesional que arranca en septiembre, la red de centros concertados se encuentra en una “situación de incertidumbre”.

En este sentido, critican que aún no se haya concretado la financiación para la impartición de los nuevos módulos profesionales y las nuevas figuras que deben disponer los centros, como responsables de formación en empresas, FP dual, calidad, innovación y proyectos internacionales.

"Estas cuestiones, que ya están concretadas y dotadas a nivel presupuestario en la red pública, siguen pendientes a falta de un mes para el inicio del nuevo curso escolar”, lamentan.

Por todo ello, piden así una “respuesta más equitativa y eficiente” a la Junta de Castilla y León, “que permita a todos los centros, públicos y concertados, responder adecuadamente a las necesidades formativas y laborales de la región”.