Cargando...

Economía

El consumo de diésel para transporte repunta pese a la apuesta por la electrificación

El repostaje en Castilla y León de gasóleo A alcanza hasta septiembre 1,27 millones de toneladas, con un avance del 3,3%

Imagen de un camionero reportando gasóleo a su camión Jesús G. FeriaLa Razon

El dinamismo económico impulsa la demanda del transporte pesado y lleva a un repunte del consumo del diésel en la recta final de 2025 pese a la apuesta de las autoridades por la electrificación. Los datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores) indica que el repostaje en la Comunidad de gasóleo A se situó entre enero y septiembre de este año en 1,27 millones de toneladas, lo que supone un crecimiento del 3,3 por ciento respecto al dato del año anterior pese a un mercado de ventas de coches orientado los últimos años hacia la gasolina, la hibridación y el eléctrico.

El consumo de gasolinas siguió su tendencia ascendente, con un crecimiento para la 95 del 7,5 por ciento, con 277.796 toneladas en los nueve meses de estudio; y del 13,7 por ciento de la 98, con 14.651.

En global, el consumo de carburantes para automoción en Castilla y León alcanzó 1,57 millones de toneladas, con un repunte del 4,1 por ciento respecto a 2024, como recoge Ical. Por provincias, el consumo total disminuyó sólo en Palencia (105.255 toneladas), un 11,7 por ciento; León (274.504), un 3,4 por ciento; y Valladolid (240.653), un 0,7 por ciento. Por el contrario, aumentó en Burgos (283.641 toneladas), un 18 por ciento; en Zamora (180.643), un 7,9 por ciento; en Salamanca (227.324) y Segovia (109.6429, un 7,7 por ciento, en ambos casos; en Soria (65.694), un 4,8 por ciento; y en Ávila (85.025), un 3,7 por ciento.

El análisis provincial pone de relieve que el repostaje de gasóleo A solo bajó en Palencia (6.073 toneladas), un 15,5 por ciento; en León (221.030), un cinco por ciento; y en Valladolid (187.467), un 2,4 por ciento. En el extremo opuesto, creció en Burgos (231.587 toneladas), un 19,8 por ciento; en Zamora (157.086), un 8,2 por ciento; en Salamanca (192.511), un 7,2 por ciento; en Segovia (85.469), un 6,8 por ciento; en Soria (53.305), un 4,2 por ciento; y en Ávila (65.405), un 2,7 por ciento.

Por lo que se refiere a la gasolina 95, se incrementó su consumo en todas las provincias de la Comunidad, con mayor intensidad en Segovia (23.170 toneladas), un 11,2 por ciento; y Burgos (49.150), un 10,6 por ciento; seguidas por Salamanca (32.926), un 9,9 por ciento; Palencia (18.175), un 9,8 por ciento; Soria (11.816), un 7,3 por ciento; Ávila (18.939), un 7,1 por ciento; Zamora (22.140), un 6,1 por ciento; Valladolid (50.755), un 5,6 por ciento; y León (50.725), un 3,3 por ciento.

El repostaje de gasolina 98 también creció en todas las provincias, en Salamanca (1.887 toneladas), un 16,5 por ciento; en Palencia (1.007), un 16,3 por ciento; en León (2.748), un 16 por ciento; en Burgos (2.904), un 15,6 por ciento; en Ávila (681), un 14,6 por ciento; en Valladolid (1.417), un 8,3 por ciento; en Soria (573), un 9,9 por ciento; en Zamora (1.417), un 8,3 por ciento; y en Segovia (1.003), un 8,2 por ciento.

Gasóleo agrario

Por otra parte, Cores también ofrece datos de consumo de gasóleo agrario, donde se refleja un descenso en los consumos en la Comunidad, del 0,5 por ciento respecto a 2024, con 406.956 toneladas.

Por provincias, el consumo de este carburante bonificado, avanzó en Burgos (59.620 toneladas), un 14,3 por ciento; en Segovia (35.053), un cinco por ciento; en Salamanca (42.701), un 1,5 por ciento; y en Ávila (25.825), un 0,9 por ciento.

Por el contrario, descendió en Palencia (46.692 toneladas), un 8,2 por ciento; en Zamora (44.003), un 6,5 por ciento; en Valladolid (55.534), un cuatro por ciento; en León (75.165), un 3,3 por ciento; y en Soria (22.2549, un 0,5 por ciento.