Política

Las Cortes piden proteger más a los menores en las redes digitales

La guerra de Ucrania tras la invasión rusa y el futuro de Europa protagonizan también otro tenso debate parlamentario donde se revelan las diferencias entre grupos

Imagen de la bancada del PP en las Cortes durante las votaciones, con Mañueco y las consejeras Isabel Blanco y Leticia García
Imagen de la bancada del PP en las Cortes durante las votaciones, con Mañueco y las consejeras Isabel Blanco y Leticia GarcíaRubén CachoIcal

El hemiciclo de las Cortes de Castilla y León fue testigo este miércoles de otro tenso debate parlamentario durante sobre la acción de Gobierno con las variadas propuestas de los grupos de la oposición y del PP.

La mayoría de las iniciativas que se debatieron salieron adelante, fruto también de la minoría en la que se encuentran los populares en el Gobierno regional.

Como por ejemplo, una moción impulsada por el PSOE que insta a la Junta a presentar un plan de carreteras con medio centenar de actuaciones, entre las que se encuentran la carretera entre Ponferrada y La Espina; el cierre de la circunvalación de Segovia o la autovía León-Braganza.

También se aprobaba otra moción de la UPL que reclama al Gobierno de España que resuelva la pérdida de agua desde León a Asturias tras la construcción de la Variante de Pajares, pero también pide a la Junta que refuerce el número de veterinarios en zonas con más cabaña ganadera de la comunidad y cuente con una línea para facilitar la recogida de la leche en la montaña leonesa. Y una proposición no de Ley (PNL) más, en este caso del PP, que pide al Ejecutivo socialista de Pedro Sánchez una moratoria al Real Decreto que limita el uso antibióticos en los animales de compañía así como la dispensación de estos fármacos por parte de los veterinarios, entre otras medidas.

Asimismo, las Cortes de Castilla y León daban también luz verde a otra proposición no de Ley del PSOE que contaba con el apoyo del Partido Popular -aunque no en todos sus puntos-, que reclama a la Junta nuevas medidas y si es posible consensuadas en un pacto en materia de igualdad entre hombres y mujeres. Sobre todo encaminadas a reducir la brecha laboral y especialmente en las ocupaciones STEM, que son las que tienen que ver con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, pero también a mejorar la corresponsabilidad en los cuidados y, sobre todo, a proteger a los menores de los entornos digitales, con especial hincapié ante la pornografía y la prostitución.

El único punto que no salía adelante ya que el PP votó en contra además de Vox, fue el garantizar la interrupción voluntaria del embarazo en todos los hospitales públicos. Los populares, a través de la procuradora María Inmaculada Renedo, rechazaban este punto porque la Junta ya garantiza el derecho al aborto compaginándolo con el derecho de los sanitarios a la objeción de conciencia.

La guerra de Ucrania tras la invasión rusa hace tres años y el futuro de Europa también fueron protagonistas del debate en el hemiciclo con hasta dos iniciativas presentadas por el PSOE y el PP, que salieron adelante aunque con las abstenciones de ambas formaciones de las propuestas de sus adversarios y con duros reproches entre los bandos.

Si bien, en ambas proposiciones no de ley hubo puntos en común, sobre todo en el de la apuesta de todos por alcanzar una paz que sea justa y duradera para la zona y, por ende, para Europa.

Frenazo a la Ley del Diálogo Social de Vox

El Parlamento autonómico, además, frenó la reforma de la Ley del Diálogo Social que llevó Vox que no pasó el corte de la toma en consideración, por lo que ya es historia.

Todos los grupos votaron en contra y los de Abascal se quedaron solos en su intento de cambiar la representación de la concertación social de la región.

Una iniciativa que coincidió con una sentencia del TSJ de Castilla y León contra la que aún cabe recurso, que considera «ilegal» el recorte que aplicó Vox, que gestionaba la Consejería de Empleo, a los sindicatos en 2023. El Alto Tribunal asume el recurso de CCOO, que podría ingresar 1,2 millones de euros.