
Política
El PP critica la "utilización de los muertos" por parte de la oposición
El portavoz popular, Ricardo Gavilanes, lamenta la "incoherencia" de Vox por "utilizar el sufrimiento ajeno como arma electoral. No todo vale en política"

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular (GPP), Ricardo Gavilanes, se ha mostrado muy contundente, tras participar en la reunión de la Junta de Portavoces de las Cortes regionales, al denunciar la utilización política de las víctimas mortales de los incendios forestales del último verano por parte de Vox. En este sentido, ha recordado que en 2024, el propio partido ensalzaba el operativo de la Junta como uno de los mejores de España y rechazaba el uso político del fuego. "No todo vale en política. Los muertos no se utilizan, se respetan”, ha advertido.
Gavilanes ha expresado “el orgullo” del GPP por el esfuerzo colectivo ante los incendios. Ha agradecido la labor de brigadistas, UME, Guardia Civil, voluntarios, alcaldes y vecinos, y ha puesto en valor la actuación de la Junta, destacando la plena coordinación del operativo, la rapidez en activar ayudas y el compromiso permanente con la seguridad de los ciudadanos.
Asimismo, ha vuelto a denunciar la estrategia conjunta de Vox y el PSOE en las Cortes regionales: 76 votaciones idénticas en solo un año, entre ellas sobre comparecencias, niveles de emergencia o leyes como la de publicidad institucional. "Han dejado clara su prioridad: atacar al PP, aunque sea a costa de los castellanos y leoneses", ha recordado.
Ricardo Gavilanes también ha lamentado la actitud de los partidos de la oposición, que anteponen la estrategia política al interés general incluso en una situación crítica como los incendios. “Mientras ellos coordinan bulos, la Junta coordina los dispositivos. Mientras ellos buscan el titular, la Junta busca más medios”, ha resumido el portavoz del GPP, subrayando que Castilla y León ha actuado con diligencia, transparencia y compromiso real, frente al espectáculo oportunista de quienes “han decidido empezar la campaña electoral seis meses antes”.
El dirigente popular, sobre la comparecencia del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, el Parlamento autonómico para informar sobre la situación de los incendios forestales, ha destacado que “siempre ha estado al frente, desde el minuto uno. No se esconde ni se va de vacaciones como Pedro Sánchez”, ha remarcado.
Por su parte, el Grupo Parlamentario Vox evitó pedir la dimisión del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, como sí hicieron el resto de formaciones de la oposición, y exigió tanto al consejero como al presidente Fernández Mañueco, que “trabajen para intentar solucionar el desastre que se ha producido en Castilla y León lo que les queda de legislatura”.
Su portavoz, David Hierro, aseguró que “la dimisión que exige Vox es la de Pedro Sánchez” mientras que a los miembros de la Junta de Castilla y León les pidió que “asuman la responsabilidad” de la gestión de los incendios.
Por su parte, y en una ronda de intervenciones de los portavoces de los grupos en las Cortes a la que no acudió la socialista Patricia Gómez Urbán, los otros dos grupos de la oposición, UPL-Soria ¡Ya! y Mixto, pidieron la dimisión o el cese del consejero de Medio Ambiente. En el caso de Francisco Igea, apuntó su esperanza en que Suárez-Quiñones no acuda al pleno “porque haya sido cesado” pero, en caso contrario, aseguró que “debe acudir” porque “lo contrario sería incomprensible” dado que “su obligación es comparecer cada día ante la crisis”.

De hecho, consideró también “incomprensible” que ante “la mayor catástrofe medioambiental de la historia de la Comunidad”, el responsable de la Consejería del ramo “no haya aparecido en 15 días” y señaló que “nadie imaginaría que la consejera de Sanidad se hubiera escondido debajo de la mesa durante dos semanas” ante la crisis generada por el Covid. “Veremos si viene”, concluyó Igea sobre Suárez-Quiñones, aunque sentenció que “si no está cesado y no se presenta, toda la responsabilidad caerá sobre el presidente, que dará por bueno ese comportamiento”.
Por su parte, el portavoz de Soria ¡Ya!, Ángel Ceña, se sumó a la petición de cese de Suárez-Quiñones, al que sumó el del director de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz, y el del propio presidente de la Junta, a quien pidió la convocatoria inmediata de elecciones para que “los ciudadanos manifiesten claramente lo que opinan de esta gestión y del liderazgo, que ha fallado estrepitosamente”.
Para Ceña, “lo primero que ha fallado ha sido eso”, el liderazgo, ante una ola de incendios que también refleja “problemas de fondo” como el “abandono del mundo rural desde hace décadas” o la “gestión nefasta de la Junta” del operativo de prevención de incendios al que “no ha puesto medidas de prevención suficientes”.
Ambos portavoces, Igea y Ceña, también pidieron la dimisión de Suárez-Quiñones si se demuestra que autorizó la construcción de un macrovertedero a una empresa de León en la que trabajaba su hijo tal y como publicó hoy ileon, mientras que Vox sostuvo al respecto que esta cuestión, de confirmarse, “demuestra que Partido Popular y Socialista son lo mismo: llevan cargando con la corrupción y con el desastre en el que han convertido a España 40 años”, informa Ical.
✕
Accede a tu cuenta para comentar