Sanidad

Cuidar al paciente crítico exige ciencia, tecnología y cercanía: el mensaje de los intensivistas de Castilla y León

Alejandro Vázquez y Jesús Julio Carnero inauguran el Congreso regional en Valladolid

Alejandro Vázquez y Jesús Julio Carnero en la inauguración del Congreso
Alejandro Vázquez y Jesús Julio Carnero en la inauguración del CongresoIcal

El XLIX Congreso Regional de Medicina Intensiva de Castilla y León reúne a especialistas de toda la comunidad para reflexionar sobre el presente y el futuro del cuidado del paciente crítico. La cita pone en valor el papel de los intensivistas como médicos de referencia en situaciones de riesgo vital, la necesidad de ofrecer una asistencia personalizada y humanizada, y la importancia de escuchar la voz de quienes han pasado por una UCI.

Los pacientes críticos son extraordinariamente complejos en su manejo y tratamiento. Su atención exige una combinación única de alta tecnología, máxima especialización médica y una atención al detalle que permita personalizar cada decisión terapéutica. La Medicina Intensiva integra lo más avanzado en monitorización, ventilación asistida o soporte vital con los pequeños gestos del cuidado diario que marcan la diferencia para pacientes y familias.

En los últimos años, la implicación de los intensivistas de Castilla y León ha sido clave en los grandes sucesos que han puesto a prueba al sistema sanitario. Desde la terrible pandemia de COVID-19 hasta la reciente atención a los pacientes críticos afectados por los incendios de este verano, los profesionales de las UCI han demostrado una vez más su capacidad, entrega y compromiso social.

El Congreso coincide este año con el Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP), destinado a concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de conocer las maniobras básicas ante una parada cardiaca.

Con este congreso, los intensivistas de Castilla y León reafirman su compromiso con una medicina intensiva que une ciencia, tecnología y humanidad, al tiempo que impulsan la formación ciudadana en reanimación cardiopulmonar: porque cuidar al paciente crítico es una tarea compartida.