Cargando...

Sociedad

La Diputación de Salamanca reúne este jueves a una treintena de entidades en su primer encuentro de voluntariado

El encuentro, que busca dar visibilidad y valor a la labor que desarrollan las organizaciones del tercer sector, se desarrollará en la Finca Castro Enríquez, en Aldehuela de la Bóveda

El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias JM GARCIAEFE

La Finca Castro Enríquez, en Aldehuela de la Bóveda, acogerá este próximo jueves, 14 de noviembre, a una treintena de entidades, asociaciones y ONG para intercambiar experiencias, debatir sobre retos y desafíos actuales, así como fortalecer el espíritu solidario en la provincia, dentro del primer encuentro de voluntariado organizado por el área de Bienestar Social, Igualdad y Juventud de la Diputación de Salamanca.

El encuentro, que pretende dar visibilidad y valor a la labor que desarrollan las organizaciones del tercer sector, se desarrollará en torno a las experiencias de cada uno de los ponentes que abordarán diversas facetas del voluntariado. Según manifestó la institución provincial en un comunicado, un papel que se vuelve “aún más crucial” en momentos de emergencia y crisis, como el desatado la DANA en Valencia. “En estos tiempos, el voluntariado se convierte en una fuerza insustituible de ayuda y esperanza”, añadió.

La jornada matinal se iniciará a las 10 de la mañana con el saludo de bienvenida de la diputada de Bienestar social, Eva Picado, para abrir una mesa redonda en la que se abordarán diversas experiencias del voluntariado en la provincia. Bajo el título: El entorno rural, un espacio privilegiado para construir comunidad’, María del Carmen Benito Hernández, educadora social del Área de Animación Comunitaria de Cáritas Salamanca, ofrecerá su punto de vista sobre la importancia de tejer solidaridad en el medio rural, un aspecto fundamental en el contexto de Salamanca y sus municipios.

Además, Rubén Sandín, director provincial de Voluntariado y Desarrollo Territorial de Cruz Roja en Salamanca, versará su ponencia en la Estrategia de la España Despoblada, abordando cómo el voluntariado puede ser un motor de revitalización para las áreas más afectadas por el éxodo rural. La jornada contará también con la Intervención de Ana Suárez, coordinadora general de Voluntariado de la Asociación Española contra el Cáncer en Salamanca, que abordarás las oportunidades y dificultades del voluntario con personas con cáncer en el medio rural.

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Mujeres Rurales en Salamanca, Toñi Rodríguez Villoria ofrecerá la ponencia: El Hilo de la Tierra: Historia de una Red Rural, femenina y plural.

Este primer encuentro del voluntariado contará además con las experiencias del voluntariado nacional e internacional, con miembros del equipo educativo de Santiago Uno, con quienes se dará a conocer el trabajo de cooperación que se realiza junto a menores en riesgo de exclusión. La Plataforma del Voluntariado de España acercará la situación actual, retos y reflexiones de la mano de Beatriz Cedena de Lucas, responsable de Innovación y Evaluación de dicha Plataforma.

El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, tendrá la ocasión de agradecer el papel que llevan a cabo las entidades representadas, reconocer el esfuerzo y el impacto de los voluntarios en la sociedad. “Un encuentro de esta magnitud permite promover el espíritu solidario en el conjunto de la provincia. Salamanca, con su dispersión rural, se beneficia enormemente del voluntariado, que suple en muchas ocasiones las necesidades de servicios básicos en áreas con menos recursos”, apuntó el mandatario.

María Caamaño, con su proyecto La Sonrisa de María y Aurora Beltrán, cantante del grupo Tahúres Zurdos, cerrarán los testimonios de proyectos de ayuda y cooperación. La jornada finalizará con una visita la Finca Castro Enríquez y una comida de confraternidad.

Con esta iniciativa, La Diputación de Salamanca busca “visibilizar y reconocer la valiosa labor que realizan los voluntarios en la provincia, así como motivar a nuevas generaciones para que se sumen a esta causa de solidaridad y compromiso social”. “Hoy más que nunca, el voluntariado es el corazón de la solidaridad ciudadana”, finalizó la institución provincial.