Agricultura

La Junta convoca las ayudas al dimensionamiento de las cooperativas agroalimentarias de la Comunidad

Se dará prioridad a aquellas solicitudes que quedaron pendientes de 2024 y la incorporación de nuevos socios.

La cooperativa Gistredo de la localidad berciana de Noceda (León) comercializa castañas con el etiquetado de Marca de Garantía
La cooperativa Gistredo de la localidad berciana de Noceda (León) comercializa castañas con el etiquetado de Marca de GarantíaCésar SánchezIcal

La Junta de Castilla y León ha publicado hoy la convocatoria de las ayudas al dimensionamiento de las cooperativas agroalimentarias de la Comunidad correspondiente al ejercicio 2025, que cuenta con un presupuesto de 450.000 euros para sus nueve líneas de actuación.

El objetivo de estas subvenciones, incluidas dentro del Plan Estratégico del Cooperativismo Agroalimentario de Castilla y León 2024-2027 promovido por el Gobierno autonómico y la Unión Regional de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla y León (URCACyL), es impulsar el desarrollo de un modelo empresarial que en esta Comunidad cuenta con un volumen de negocio de 3.900 millones de euros, genera cerca de 4.000 empleos y está conformado por 36.000 socios.

Más en concreto, lo que se pretende promover es la mayor profesionalización de un sector estratégico para la economía de Castilla y León, como paso previo para incrementar su competitividad y, por extensión, la de los agricultores y ganaderos con los que trabajan.

Asimismo, el correcto dimensionamiento de las cooperativas favorece la generación de un mayor valor a de producción y comercialización, así como el incremento de su actividad que, principalmente desarrollada en el medio rural, se erige en una inmejorable herramienta para potenciar la fijación de población.

Novedades

Como novedad para esta convocatoria cabe destacar aquellas modificaciones que, fruto de la experiencia de la convocatoria de 2024, se han introducido atendiendo a la petición de URCACYL. Para ello se ha determinado un nuevo orden de preferencia dentro de los criterios de valoración, que, manteniendo las concesiones en régimen de concurrencia competitiva, buscan dar prioridad a aquellas solicitudes de actividades subvencionables que quedaron pendientes del año anterior y a la incorporación de nuevos socios.

Le siguen, en ese orden de prioridad, las ayudas a actividades de mejora profesional, la elaboración de planes estratégicos y/o directores, la fusión e integración, los nuevos acuerdos intercooperativos, el fomento de la comunicación cooperativa, los servicios de gestión a explotaciones agrícolas, la creación de nuevos productos o ampliación a nuevos mercados y la contratación de mentores en gestión e innovación.

La otra novedad incluida en las bases de la convocatoria de 2025 es la introducción del supuesto de que exista empate entre dos o más solicitudes y, ligado a éste, la modificación del segundo criterio de desempate, estableciendo como tal la contratación efectiva del mayor porcentaje de trabajadores con discapacidad durante el plazo de ejecución de la actividad subvencionada, en lugar del compromiso de contratación que figuraba anteriormente.