Cultura

Ebrovisión, pasión a orillas del Ebro:“la música es lo importante, no vale cualquier cosa”

El festival se celebrará del 4 al 7 de septiembre en Miranda de Ebro (Burgos)

MIRANDA DE EBRO (BURGOS), 30/08/2023.- Da comienzo el montaje del Festival Ebrovisión que se celebra los días 30, 31 de agosto y 1 y 2 de septiembre en Miranda de Ebro (Burgos). Esta es su 21ª edición en la ciudad, y en esta ocasión, trae un cambio en sus escenarios principales al aire libre, dando guiño río Ebro como protagonista en algunos de ellos. Grupos como León Benavente, Sidecars y The Reytons entre otros darán la nota en esta nueva edición. EFE/David Pérez-Cejuela
Montaje del Festival EbrovisiónDavid Pérez-CejuelaAgencia EFE

En un mar -algo picado- de festivales, Ebrovisión ilumina con la misma potencia discreta que lo haría cualquier faro clásico, y desde las riberas del Ebro defiende la calidad musical como santo y seña, cuidando la selección de artistas que desde hace un cuarto de siglo se suben al escenario, porque lo verdaderamente importante es la música, y nadie toca por compromiso.

“En esto voy a ser muy tajante. Es un festival en el que la música es importante, es lo fundamental”, y “no vale cualquier cosa”, afirma en una entrevista con EFE Ramiro Molinero, un poco cansado de ver cómo se repiten los nombres en los carteles de algunos festivales, que se han convertido en un negocio, “como puede ser vender zapatillas”, y en el que la música ya no es la meta sino el camino.

Molinero preside la Asociación de Amigos de Rafael Izquierdo, una gran familia apasionada de la música que desde el año 2000 organiza el festival Ebrovisión en Miranda de Ebro (Burgos), un referente festivalero por el que han pasado más de 500 artistas, que ha crecido hasta contar con nueve escenarios -siete gratuitos- y que congrega a más de 22.000 espectadores cada año.

Un público que cada mes de septiembre -este año del 4 al 7- se acerca a la ciudad para disfrutar de la música, porque “esto no va de venir para subir fotos a Instagram”, asegura Molinero, e insiste en que el espíritu con el que nacieron sigue vivo: el cartel lo componen apuestas personales de la asociación, “algo en lo que creen, que aporte musical o visualmente, y sea interesante para el público”.

Así, en veinticinco años de trayectoria los ebrovisivos han podido descubrir a grupos y artistas que, tres o cuatro años más tarde, se habían convertido en cabezas de cartel, porque en Miranda cuidan muy bien a los grupos emergentes, y en todos los conciertos, da igual la hora o el escenario, siempre hay público.

Pasión y un poquito inconsciencia

Ebrovisión nació como una apuesta por la cultura en un momento en el que la oferta de festivales no era tan variada. 25 años después están satisfechos del camino recorrido, pues han sabido maridar música, cultura y hasta gastronomía, con festival intergeneracional en el que tienen cabida hasta los niños.

Eso sí, Ramiro Molinero reconoce que no ha sido fácil: “hemos tenido momentos complicados, años en los que el festival no era rentable, no teníamos ni para cubrir los gastos”, y recuerda especialmente el 2024, cuando “al acabar los conciertos tuvieron que ir con las tarjetas de crédito del amigos apuntadas en la mano para sacar dinero y pagar a los grupos”.

Las ediciones de 2007 y 2008 tampoco fueron fáciles, y ahí hubo que pedir un crédito. Sin embargo, ahora el festival tiene una “salud envidiable”, y esas preocupaciones se han quedado en anécdotas que contar por ejemplo en el 25 aniversario.

Unos locos todavía muy locos

Ramiro Molinero asegura que “han aprendido”, que ahora están menos locos, pero los hechos le llevan la contraria: para el 20 aniversario cometieron la ‘locura’ de no anunciar ningún grupo del cartel, y el público fue a ciegas al festival, agotando todas las entradas.

"No lo vamos a repetir más porque fue mucho estrés, pero ahí pusimos una pica que ningún otro festival se ha atrevido a hacer”, admite.

Para este 25 aniversario las sorpresas vienen por otra parte: en todos los conciertos, todos los grupos y artistas rendirán homenaje a los grupos y artistas que han pasado por Ebrovisión.

Será una sorpresa muy especial, un regalo para el público, que se sumará a un cartel que lideran Xoel López, Sexy Zebras, Viva Suecia, Rinôçerôse, Joseluis o Veintiuno.

¿El futuro?: un proyecto cultural

Pero la Asociación Amigos de Rafael Izquierdo no para y, de cara al futuro, trabajarán para impulsar un proyecto cultural con actividades paralelas al festival, de modo que el público se acerque a los escenarios no solo para escuchar buena música sino para disfrutar de otras ofertas artísticas.

Todo ello para cuidar a un público tan fiel que sigue viniendo año tras año, como evidencia el Ebropeque, el minifestival en el que los ebrovisivos enseñan a sus hijos el camino para amar la música: “les intentan meter en la sangre todo lo que vivieron, les cuentan sus batallitas”, y garantizan Ebrovisión para rato.