Client Challenge

Sociedad

Echa a rodar oficina móvil en Castilla y León para informar a los montañeros: ya van 614 rescates

El 83% de los incidentes en montaña requieren una asistencia medicalizada y un 21% son graves y el 29 por ciento moderados.

La directora general de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, Irene Cortés, y el presidente de la Federación de Montaña de Castilla y León, Alvaro Ramos,
La directora general de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, Irene Cortés, y el presidente de la Federación de Montaña de Castilla y León, Alvaro Ramos,Jcyl

A finales de este mes echará a rodar una oficina móvil que informará a los montañeros que inicien algunas rutas en Castilla y León, en la plataforma de Gredos (Ávila), el Cares y el Gilbo, en León, y en Guadarrama (Segovia), sobre qué deben llevar y deben saber antes de ponerse en ruta, en cuanto a equipamiento sobre todo, ya que en lo que va de 2025 se han producido ya 614 rescates de montana en la comunidad.

Se trata de un modelo pionero en España, aunque en Pirineos ya hay una oficina fija en Jaca, pero en una comunidad tan extensa como Castilla y León se ha planteado una móvil que recorra los "puntos negros" en los que hay más accidentes.

La oficina móvil contará además con una carpa e información con guías profesionales que estará in situ dando información a la gente que pasa, dando información sobre los recorridos clásicos, su tiempo, la meteorología que va a haber; en el caso de que sea en invierno si hay nieve, riesgo de avalanchas, o el material mínimo que hay que llevar o la información que se demande.

La directora general de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, Irene Cortés, y el presidente de la Federación de Montaña de Castilla y León, Alvaro Ramos, han presentado este jueves a los medios una nueva campaña de autoprotección en montaña, ante esos 614 rescates en lo que va de 2025.

Cortes ha explicado que de datos anteriores se desprende que del 83% de los incidentes en montaña requieren una asistencia medicalizada y un 21% son graves y el 29 por ciento moderados.

La directora de la Agencia de Protección Civil ha explicado que el grupo de rescate de la Junta de Castilla y León es el único servicio público que tiene incorporado el sanitario y ha incidido en la importancia de hacer una campaña de autoprotección en la montaña y difundir lo más necesario a la hora de emprender actividades en el entorno natural.

Es necesario hacer una previsión meteorológica, llevar una equipación adecuada, prever el tiempo que vas a estar en la montaña para llevar agua, barritas energéticas o frutos secos o alguna cosa que te permita en un momento dado hacer frente a una torcedura o algo más grave, o simplemente a una tormenta terrible.

Ramos ha incidido en que la covid fue un punto de inflexión importante porque se fomentó mucho la salud y las actividades en el medio natural como un como un foco de salud, lo que se une a que es relativamente fácil salir a la montaña, porque requiere una equipación mínima y es muy accesible, aunque también "requiere una preparación mínima".

Esta iniciativa busca "dar esa cultura para que la gente entienda que necesitan salir con un mínimo de preparación y a quién avisar en caso de que suceda algo", ha referido Ramos.

Antes de ir a la montaña, hay que revisar meteorología, llevar vestimenta adecuada, un mínimo de material en la mochila, como un pequeño botiquín, agua, comida, ropa de abrigo, saber el tiempo que va a llevar la ruta o conocer de los mecanismos en caso de que nos tengan que ir a buscar.

Hay que intentar ir acompañado, informar de a dónde se va y si la cosa se tuerce avisar al 1-1-2, que avisará al centro coordinador, desde donde se darán las explicaciones para saber qué hay que hacer en cada caso hasta que llegue el rescate, en cuanto a protegerse o señalizar dónde se está.

Imprescindible, según ha explicado Cortés y Ramos, llevar un móvil cargado, con una batería a mayores: aunque no haya cobertura funciona para las emergencias.