Educación

Una eficiente formación para situar la Educación como la mejor de España

Este curso se han diseñado 6.255 acciones formativas con 113.900 plazas

Rocío Lucas visita el CFPI en Valladolid
Rocío Lucas visita el CFPI en ValladolidIcal

Una formación eficiente, de calidad, y continua. Eso está haciendo que la Educación de Castilla y León se haya posicionado como la mejor de toda España y de las más punteras e nivel mundial. Es lo que ha destacado la consejera de Educación, Rocío Lucas, durante su visita al Centro de Formación del Profesorado en Idiomas (CFPI) de Castilla y León, ubicado en Valladolid.

Allí, ha subrayado la importancia de la constante actualización de los conocimientos de los docentes con el fin de seguir ofreciendo las mejores competencias a los alumnos.

«En este ámbito somos líderes nacionales y la comunidad que mayor inversión realiza por docente. En Castilla y León tenemos una media de 77 horas de formación por profesor y curso, casi el doble que la media nacional, que es de 42.

Solo durante este curso actual hemos programado 6.255 actividades formativas, con 113.900 plazas y una oferta muy variada entre la que destaca la enfocada a la mejora de la competencia digital, con un 37 por ciento del total», detallaba.

Además, la consejera también incidía en el innovador modelo de la comunidad, al combinar tanto la formación en centros educativos, así como la que se realiza en abierto en los CFIE, siendo Castilla y León pionera en la puesta en marcha de una red de formación continua del profesorado.

Con esta visita, Lucas ha querido dar visibilidad a la labor que se lleva a cabo en estos 16 centros donde trabajan más de 130 profesionales altamente cualificados.

Este Centro de Formación del Profesorado en Idiomas en un espacio único en España, que lleva operativo desde el año 2008 y que se centra en la formación idiomática para todos los perfiles docentes, desde profesores especialistas, a bilingües y no especialistas y para todos los centros.

Son varias las acciones que realiza como «Comunica-Acción» por la cual unos 40 profesores realizan estancias en Canadá, Inglaterra, Escocia, Noruega, Francia, Alemania o Nueva Zelanda. O el proyecto «Internacionaliza e Innova» para promover el desarrollo del Plan de Internacionalización de cada centro educativo. A ello se suma el plan «PLC Innova» para el desarrollo de un proyecto lingüístico global en el mismo centro educativo.