Cargando...

Sociedad

El fiestón de pueblo al que se ha apuntado Jesús Calleja para este fin de semana

El festival, que se prolongará hasta el domingo con numerosas actividades lúdicas, gastronómicas, culturales e incluso taurinas, es de Interés Turístico Regional

Desfile de carrozas en el Festival de Exaltación del Cangrejo en Herrera de Pisuerga al que se ha apuntado Javier Calleja La RazónLa Razón

Este fin de semana se celebra una de las fiestas más populares y conocidas de Castilla y León: el Festival Nacional de Exaltación del Cangrejo de la localidad palentina de Herrera de Pisuerga, que celebra este año su edición número 52.

Una celebración, declarada de Interés Turístico Regional, muy familiar también, que atrae cada año a miles de personas a esta bella zona de la Montaña Palentina en la que se pueden conocer y disfrutar lo mejor de las tradiciones rurales y con un protagonista de excepción: el cangrejo de río. Un manjar en este lugar para chuparse los dedos.

Entre las actividades se mantiene la cena sueca con el chupinazo, la proclamación de la Reina, Miss Turismo y sus damas, las orquestas y, sobre todo, el desfile de carrozas y la quema de la falla del Cangrejo. También habrá exposiciones, vermuts musicales e incluso toros. De hecho, el coso taurino de Herrera de Pisuerga acogerá la final del Circuito de Novilladas de Castilla y León.

Las fiestas comenzaron ayer jueves con una ruta teatralizada sobre la historia de Herrera. “Paseando entre cangrejos y recuerdos” en la Plaza Mayor y con la escuela de magos. Este viernes, a partir de las siete de la tarde, se llevará a cabo el tradicional Pasabares con la Charanga Último Acorde de Saldaña. Después se celebrará la cena Sueca amenizada por la música del violinista Carlos Tego, y, a continuación, se dará el Chupinazo oficial del 52º Festival Nacional de Exaltación del Cangrejo de Río. Ya de madrugada se celebrará la Verbena con la Orquesta Marsella en la Plaza Mayor.

Un "fiestón" al que se apunta el presentador y aventurero leonés Jesús Calleja, quien protagoniza un video promocional en el que cuenta algunos de los entresijos del Festival de Exaltación del Cangrejo de Herrera de Pisuerga y anima a todos a participar de esta singular celebración en la que el humor, el sabor y la gastronomía con la paella y el cangrejo como platos estrella, el buen ambiente y, sobre todo, ppromover l aimportancia de la protección de especies y espacios naturales. "Todo lo que a mi me flipa", señala Javier Calleja en el audivisual lanzado a las redes sociales.

sss

Programación Fin de semana

Sábado 2 de agosto

  • 12:00: Pasacalles a cargo de los Dulzapiteiros. Calles y plazas de Herrera.
  • 12:30: Pasacalles con Gigantes y Cabezudos acompañados de los Dulzapiteiros y salida del Encierro Infantil con 4 toros. Estación de autobuses.
  • 13:00 :Encierro Infantil amenizado por los Dulzapiteiros. Plaza Mayor.
  • 15:30 : Vermut amenizado por Sara Bureba. Plaza Mayor
  • 18:00:. Actuación infantil “Seducción con furgón”. Parque Municipal.
  • 20:00: Presentación oficial. Saluda del Alcalde D. Francisco Javier Fernández Ortega. Presentación de la Reina del Festival, Miss Turismo y Damas de Honor. Pregón a cargo de Dña. Odile Rodríguez de la Fuente (@odilerod).
  • 23:30: Espectacular desfile nocturno de Carrozas desde la estación de autobuses a la avenida Eusebio Salvador y Plaza Mayor
  • 00:30: Quema de Fuegos Artificiales. Mirador Duque DE Frías
  • 01:00: Gran Verbena con la Orquesta Cañón. Plaza Mayor
  • 04:00: Espectáculo de luz, fuego y sonido con las actuaciones de DJ David Zelmar y Rdfer. Plaza Ganado

Domingo 3 de agosto

  • 08:00: Pasacalles con Charanga Charanguilar. Organiza Asociación Adelante HP. Calles de Herrera.
  • 10:00: Concurso de Cangrejos Vivos y de cocina amateur en la Casa Cultura
  • 11:30: Recepción de Autoridades por parte de la Corporación Municipal a las autoridades municipales. Provinciales, regionales, galardonados y Caballeros y Damas de la Festiva Orden, Reina, Miss turismo y damas. Monumento al Cangrejo
  • 12:00: Desfile compuesto por: Carroza oficial con la Reina y sus Damas, Carroza oficial con Miss Turismo y sus Damas, Falla oficial del Cangrejo, Gigantes y cabezudos, Peñas, Charangas y espectáculos de calle
  • 14:30: Concentración de Charangas en la Plaza Mayor
  • 15:00: Comida popular con cangrejada y paella en el Parque Municipal.
  • 15:00: Comida de la festiva Orden del Cangrejo en el Pabellón Municipal
  • 19:00: Final del V Circuito de Novilladas de Castilla y León 2025. Novillos de Antonio Palla. Plaza de Toros
  • 21:30: Verbena con el Grupo Versus. Plaza Mayor
  • 00:00: Quema de la gran Falla del Cangrejo 2025. Con espectáculo pirotécnico y la actuación de Kaskabel Night Show. Plaza de toros
  • 01:00: Continua la verbena con el Grupo Versus. Plaza Mayor
Puente sobre el Canal de Castilla a su paso por Herrera de PisuergaEduardo MargaretoIcal

Qué ver en Herrera de Pisuerga

Quien decida acercarse a Herrera de Pisuerga, además de fiesta, tendrá la oportunidad de conocer un pueblo con mucha historia y que cuenta con restos romanos. Los objetos desenterrados cuentan historias de un tiempo remoto: herramientas pulidas por el uso, joyas que brillaron en cuellos olvidados, armas que vibraron en el fragor de la batalla, y juegos que alegraron las tardes de legionarios y civiles. Son las huellas de la Legio IV Macedónica, un cuerpo militar que entre el 19 a.C. y el 39 d.C. convirtió este enclave en un bastión estratégico durante las Guerras Cántabras. Todo ello puede conocerse en el Aula Arqueológica de Herrera de Pisuerga, que ha renovado su esplendor para seguir siendo un faro de divulgación histórica.

Y en lo patrimonial conviene no perderse la Iglesia de Santa Ana, del siglo XV; la Ermita de la Virgen de la Piedad, donde destaca su interior colorido repleto de pinturas; la Puerta Nueva y la Plaza Mayor, típico ágora castellano con un buen número de edificios antiguos; la Casa de Don Jacinto Félix Salazar, señor de Nogales de Pisuerga; El parque y su minizoo en el interior; y, sobre todo, el Canal de Castilla, que discurre por el municipio en un recorrido de unos 5 kilómetros, que se halla jalonado por cuatro esclusas (la 4ª, 5ª, 6ª y la 7ª), varios puentes, una compuerta de retención, un batán y una central eléctrica.

También hay una Vía Verde para los amantes del senderismo desde Alar del Rey a Frómista. Este tramo contempla una longitud de 57 kilómetros y es uno de los más bellos del Canal del Castilla, ya que se inicia en el nacimiento de esta gran obra de ingeniería hidráulica de la ilustración, con 150 años de antigüedad.