
Curiosidades
La infanta leonesa adelantada a su tiempo que redactó la Carta Puebla de Covarrubias
La VII edición del Festival de Mujeres Creadoras de Castilla y León reivindica la figura de esta mujer culta, piadosa y clave en la configuración del reino a través de una serie de visitas teatralizadas

El Festival de Mujeres Creadoras de Castilla y León regresa un año más a la provincia de Burgos y lo hace con el objetivo de visibilizar y fortalecer las voces de las mujeres creadoras de la comunidad.
Este año además ha querido dar voz a una de las grandes figuras de esta tierra, una mujer adelantada a su tiempo y cuya labor tuvo un gran impacto en la configuración del reino de Castilla: la infanta de León, Sancha Raimúndez, hermana de Alfonso VII y encargada de redactar la Carta Puebla de Covarrubias (Burgos).
Precisamente esta localidad será la encargada de rendirle homenaje en la séptima edición del Festival de Mujeres Creadoras de Castilla y León, y lo hará con unas visitas teatralizadas que permitirán no solo conocer más a este “fascinante” personaje, sino también la conocida como Casa de Doña Sancha, un inmueble del siglo XV, ubicado en el corazón de la villa, y que abrirá sus puertas del 27 de agosto al 3 de septiembre, en horario de mañana y noche, para acercar la figura de doña Sancha a todos aquellos que visiten el pueblo.
“Es la gran consejera de su hermano, el rey Alfonso VII. No habrá otro consejero ni nada por el estilo, sino que lo es su hermana, que será su gran consejera real”, explica Enrique López, autor del texto que se leerá durante estas visitas teatralizadas. “Asesora al monarca en todos los aspectos, como puede ser el religioso, monástico, el gobierno del reino... etcétera”, continúa.
“Su importancia es tal, que el rey le concede el título de infanta reina, el cual poseerá hasta su muerte. Esto quiere decir que la equipara con una reina, y de ahí su importancia en el ámbito político”, añade López.
Las visitas teatralizadas que se celebrarán en Covarrubias se enmarcan en el contexto del 19 de abril de 1148, día en el que la infanta otorga el fuero de Covarrubias, con el que quiere que esta villa “deje de ser una tierra de ermitaños y pase a ser una gran ciudad”.
Para ello, tal y como explica Enrique López, tiene que convertirse en una “ciudad de propietarios, residentes y vecinos”. Otorgar este fuero a Covarrubias supuso un “gran avance jurídico”, y permitía a los vecinos ser “poseedores de sus propias tierras, sin tener que ser siervos de otros”.
También les otorga “la capacidad de construir sus casas y estar exentos del pago por esa propiedad de la tierra”, una iniciativa con la que buscaban invitar a residir en la villa. A esto se une la protección de los derechos de la mujer, porque establece específicamente que “las mujeres no podrán ser molestadas ni agraviadas en ausencia del marido”, algo que solía ocurrir cuando los hombres partían a la guerra.
“La visita teatralizada en la Casa de Doña Sancha comienza este 19 de abril de 1148 cuando están esperando a la comitiva real, que llega a Covarrubias para firmar el Foro de Covarrubias. Se va a poder ver cómo ocurrió, a través de algunos de sus personajes”, añade.
En esta línea, la directora artística del Festival, Cristina Izquierdo, asegura que con estas visitas se quiere “recuperar” este momento histórico, de gran importancia para Covarrubias, y que ponen de relieve la “mentalidad avanzada” de doña Sancha.
La Casa de Doña Sancha será el escenario perfecto para ello, y esto es posible gracias a que la familia propietaria del inmueble lo ha cedido temporalmente para poder llevar a cabo esta actividad. Ángela Olalla es una de las propietarias, y explica que esta casa le impactó mucho desde que la vio por primera vez. La adquirió en el año 1999 y las pasadas Navidades celebraron el 25 aniversario de esta compra que para ella supuso un gran logro y “casi casi una pasión”. “El personaje de doña Sancha es bastante desconocido, y por lo que he podido saber, el pueblo la quería porque era una mujer bastante benefactora y no ejercía su poder de una forma agresiva”, explica.
Por ello, valora muy positivamente que se vaya a llevar a cabo este proyecto, y que por primera vez dará la oportunidad a los vecinos de Covarrubias y a sus visitantes a conocer más acerca de este importante personaje, clave en la configuración del reino de Castilla. “Creo que los pueblos deben recuperar su esencia, y qué mejor que recuperar una biografía femenina que entraña un interés que estoy segura de que va a sorprender”, explica.
Cuadro
Sin embargo, la visita a la casa no será la única sorpresa que descubrirán los visitantes durante el Festival de Mujeres Creadoras de Castilla y León, sino que también podrán disfrutar de una propuesta única, como es la inauguración de un cuadro sobre doña Sancha, elaborado por el artista Juan Galache.
Según explica el pintor, se trata de un retrato sobre la infanta, ubicado en una de las ventanas de torreón, de forma que se puede ver el pueblo. Una obra en la que ha estado trabajando un mes, y con la que ha quedado muy satisfecho, y que espera que guste a todo el mundo, y les permita acercarse más a la historia de Sancha.
✕
Accede a tu cuenta para comentar