Cultura

La exposición que ha conseguido duplicar la visitas al Musac de León

Los museos de Castilla y León gestionados por la Junta acumulan 452.619 visitantes en los seis primeros meses de 2025

Muestra 'Ai Weiwei. Don Quixote', en el MUSAC
Muestra 'Ai Weiwei. Don Quixote', en el MUSACJcylLa Razón

Los museos de Castilla y León gestionados por la Fundación Siglo para el Turismo y las Artes acumulan 452.619 visitantes en los seis primeros meses de 2025, lo que supone 23.323 visitantes menos que con respecto al año anterior, casi un cinco por ciento en un año.

El Museo de la Evolución Humana (MEH), con un total de 161.771 accesos, es el más visitado, según informa Efe.

En este contexto, y pese a estar de aniversario, el MEH, con sede en Burgos, ha anotado una caída cercana al 25 por ciento en el número de entradas, ya que de enero a junio de 2024 se registraron hasta 213.829.

La muestra 'Homo antecessor. El descubrimiento de una especie', que se puede ver actualmente en la planta 2 del Museo, acabar de ser nominada en la categoría 'Mejor Exposición sobre historia' en los 'II Premios de los lectores +HISTORIA' de la revista 'Historia National Geographic'.

Tras el MEH, que celebra su décimo quinto año de vida con una ambiciosa programación cultural mientras los yacimientos de Atapuerca conmemoran un cuarto de siglo como Patrimonio Mundial, se ha situado el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) con 76.104 visitantes frente a los 39.998 del primer semestre de 2024.

El motivo de este incremento del 90 por ciento anotado ha sido el artista disidente chino con mayor proyección internacional que, hasta el pasado 18 de mayo, ha desplegado sus obras monumentales en el museo leonés bajo el título 'Ai Weiwei. Don Quixote'.

Un homenaje al caballero de la triste figura cuyo origen se remonta a la infancia. Y es que su padre, el poeta Ai Quing, tenía una edición de la novela de Cervantes, con una bella portada y cuidadas ilustraciones. Desterrado en los desiertos de Xinjiang, Don Quijote y Sancho despertaron su imaginación y le revelaron un mundo de fantasía, más allá de la lógica del maoísmo oficial.

La muestra ha permitido ver en León 42 obras —muchas de ellas monumentales— del reconocido artista Ai Weiwei y ha atraído a un 56 % de público local y un 44% de público nacional e internacional, superando todas las expectativas y contribuyendo a la dinamización turística de la ciudad.

Con más de 1.700 m2, ‘Don Quixote’ ha supuesto uno de los proyectos expositivos más ambiciosos hasta la fecha del artista y disidente chino, quien el pasado mes de noviembre declaró que se trata de su mejor exposición hasta la fecha. Comisariada por el director del MUSAC, Álvaro Rodríguez Fominaya, la muestra fue diseñada junto al artista en exclusiva para el museo leonés, cuyas salas han permitido albergar algunas de sus obras más monumentales, imposibles de exponer en otros museos. Es el caso de la instalación La Commedia Umana (2017-2021), que se exponía por primera vez en un museo.

Además, ha sido el primer proyecto que ha exhibido en profundidad la serie de cuadros realizados por Ai Weiwei (Pekín, 1957) con ladrillos de juguete, que constituían el hilo conductor del proyecto: diecinueve obras en las que el artista parte de los cuarenta colores disponibles de estas piezas de plástico de juguete para producir imágenes que recrean cuadros de la historia del arte, modifican fotografías procedentes de los medios de comunicación o recrean obras del propio Ai Weiwei realizadas anteriormente con otras técnicas.

Por su parte, el Centro de Arqueología Experimental (CAREX), situado a las afueras de la localidad de Atapuerca, ha despachado 57.020 entradas frente a las 58.501 de enero a junio de 2024, un 2,6 por ciento menos al contabilizar casi 1.500 entradas menos.

Centrado en explicar el desarrollo de la evolución cultural que ha realizado la humanidad desde sus orígenes, este museo alberga la escultura con la tumba de un neandertal que probablemente será, a partir de ahora, la pieza más buscada del CAREX.

Se espera que su aparición en la película 'La huella del mal', junto a los yacimientos, el Museo de la Evolución Humana y otros espacios del propio Centro de Arqueología Experimental, hará crecer las visitas a este entorno.

Por detrás se sitúa el Centro Cultural Miguel Delibes que, con una pérdida del número de accesos del 6,75 por ciento (51.775 frente 55.525), es la sede de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (Oscyl), que realiza en la Sala Sinfónica gran parte de sus espectáculos.

Muy cerca en volumen de visitantes y con una bajada en su número superior al ocho por ciento, se sitúa el Centro de Acceso a los Yacimientos de Atapuerca (CAYAC) -51.275 en el primer semestre de 2025 frente a los 55.765 de un año antes-, que cuenta con la una exposición permanente 'La Sierra de Atapuerca, patrimonio natural y cultural'.

El Museo Etnográfico de Castilla y León (MECyL), con sede en Zamora, sí ha conseguido mantener la cifra de visitantes -22.460 frente a 22.679 (-1%)- gracias a propuestas como 'La ventana: Bamba', un acto artístico multidisciplinar desarrollado por Gustavo Tobal en abril que, combinando poesía, música, fotografía, vídeo y sonidos naturales, ha visibilizado la 'España vaciada'.

La Fundación Siglo también gestiona un Museo de la Siderurgia y la Minería (MSM) de Castilla y León que ha visto incrementada su cifra de visitantes en Sabero (León) de enero a junio de 2025 con un total de 19.349. En la primera mitad de 2024 fueron 17.904, un ocho por ciento menos.

Este espacio cultural, enfocado en la recuperación, estudio y valorización del patrimonio industrial de Castilla y León, ha albergado 'Retratos Mineros', una exposición del fotógrafo Rubén Mediavilla que pone cara al duro oficio del que vivió el Valle de Sabero siglo y medio.

Finalmente, el Palacio de Quintanar de Segovia ha sumado 12.865 visitantes frente a los 11.741 del mismo periodo del año anterior: un 9,5 por ciento más. Este centro de creación artística e innovación ha albergado hasta marzo la exposición 'El cómic polaco aterriza en España' y hasta junio la muestra 'Arte en el Vinilo' con portadas de discos hechas por artistas como Picasso, Dalí, Miró y Warhol.

A estos datos de visitantes se suman los 216.380 accesos registrados en los museos de titularidad estatal gestionados por la Junta de Castilla y León entre enero y junio de 2025 frente a los 212.659 de un año antes: un 1,75 por ciento más. Museos entre los que se encuentran el Zuloaga de Segovia o el Numantino de Soria