
Transporte
El tráfico de mercancías se acelera en el arranque de 2025 y alcanza la mayor cifra en 14 años
El sector incrementa su actividad un 13% en Castilla y León, el doble de la media nacional, y mueve más de 40,4 millones de toneladas

El movimiento de mercancías por las carreteras de Castilla y León se aceleró en el arranque de 2025, con un crecimiento que dobló la media nacional y que permitió al sector recuperar un volumen de actividad no visto en 14 años.
Este inicio de año positivo se produjo pese a la incertidumbre internacional, por la llegada de aranceles, y las tensiones en Oriente Medio, con subidas en el precio de los carburantes.
El sector del transporte llega al ecuador de este año impulsado por el tirón del primer trimestre, algo no visto desde 2011 y que lo sitúa entre los mejores en cuanto a movimiento de mercancías, lo que va ligado a un crecimiento económico vinculado al consumo interno, la inversión extranjera y las exportaciones.
De hecho, más de 40,46 millones de toneladas transportadas tuvieron como origen o destino a Castilla y León. De esta forma, la Comunidad conserva su posición de dominio en el panorama nacional, de acuerdo a los últimos datos oficiales del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, consultados por Ical.
En concreto, las mercancías que movieron los transportistas de Castilla y León por las carreteras crecieron un 13,55 por ciento, un porcentaje que dobló la media nacional, que se quedó en el 6,62 por ciento, con un total de 420 millones de toneladas, lo que permite al sector acercarse a su pico máximo para un primer trimestre, ya que en 2007 fue de 637 millones de toneladas.
La buena marcha de 2025 parece consolidarse, pues en los últimos cuatro trimestres el transporte de mercancías por carretera arrastra un crecimiento sostenido del 12,48 por ciento en Castilla y León, muy superior al 5,8 por ciento que ha logrado mantener el sector en el conjunto del país.
Según el Observatorio Sectorial DBK de Informa, la facturación del transporte de mercancías por carretera ascendió en 2024 a 17.870 millones, lo que supone un crecimiento del 2,4 por ciento frente a 2023. Aunque se trata de una leve desaceleración en comparación con el aumento registrado en 2023 (2,6 por ciento), las empresas del sector han tenido que enfrentarse a un incremento generalizado de sus costes operativos.
De hecho, el Observatorio de Costes del Transporte por Carretera refleja en su informe de enero que el coste anual de un vehículo articulado dedicado al transporte de mercancías aumentó un dos por ciento en tasa interanual, alcanzando los 158.685 euros.
Flujos locales y externos
Castilla y León acaparó el 9,63 por ciento de todas las mercancías del país, que tuvieron como origen o destino a la Comunidad, donde la actividad del transporte por carretera pasó de las 35,6 millones de toneladas del primer trimestre de 2024, a los 40,46 millones acumulados de enero a marzo, en línea con el dato de los tres primeros meses de 2011.
El mercado interno de la Comunidad se disparó en el primer trimestre en Castilla y León. El flujo de movimientos de mercancías dentro de la Comunidad experimentó un aumento del 22,03 por ciento, hasta los 20,9 millones de toneladas. Los servicios dentro de los municipios se dispararon un 119,8 por ciento, hasta los 4,73 millones de toneladas, mientras los intercambios entre municipios subieron un 7,97 por ciento, hasta los 16,17 millones de toneladas.
Los servicios entre Castilla y León y otras comunidades arrojaron un saldo también positivo para el transporte de mercancías. En este ámbito, el incremento de la actividad fue bastante más moderado, pues se quedó en el 8,8 por ciento, hasta los 18,46 millones de toneladas. De esta cantidad, recibió 8,91 millones de toneladas, un 5,19 por ciento más, y expidió, 9,55 millones, un 12,44 por ciento más.
Por último, el sector pinchó en el ámbito internacional, ya que los transportistas movieron un 28,58 por ciento menos en el primer trimestre, con 1,1 millones de toneladas, de las se recibieron 474.000 toneladas, un 19,96 por ciento menos, mientras lo enviado, se recortó un 33,95 por ciento, hasta las 628.000 toneladas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar