Cargando...

Economía

La Junta ampliará y mejorará el Puerto Seco de Salamanca

Mañueco clausura del V Congreso del ‘Libro blanco’, donde reafirma su compromiso con la creación de empleo y riqueza

Mañueco clausura el Congreso en Salamanca Susana MartínIcal

La Junta firmará un segundo protocolo para la ampliación y mejora del Puerto Seco de Salamanca y hacer a la ciudad “más competitiva en el futuro”.

Así lo anunciaba este lunes el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, durante la clausura del V Congreso del ‘Libro Blanco para el Desarrollo de Salamanca’, celebrado en el Centro Internacional del Español de la capital del Tormes.

Durante u intervención, Mañueco señalaba que más del 60 por ciento de la obra de la Plataforma Intermodal está ejecutada y se completó la urbanización de las 13 hectáreas de Peña Alta, con todo el suelo industrial ya comprometido. Además, avanzaba que se encuentran ultimando el proyecto para urbanizar otras 24 hectáreas de suelo industrial frente a Mercasalamanca.

"Queremos seguir facilitando suelo e infraestructuras a las industrias y empresas para generar empleo y riqueza", decía el jefe del Ejecutivo regional, mientras ponía en valor el protocolo firmado entre Junta, Ayuntamiento, Diputación provincial y la Universidad de Salamanca hace tres años para dar impulso económico a este territorio. "Este tipo de decisiones ayudan a transformar positivamente la realidad”, apuntaba.

En este sentido, citaba al Centro Tecnológico de la Fundación Air Institute, con más de 80 trabajadores, los proyectos de la incubadora tecnológica Abioinnova, el Centro Tormes+ de formación y emprendimiento, el Espacio de Innovación Tecnológica o el Centro de Transferencia del Conocimiento Agroalimentario como algunos de los proyectos que se han inicado gracias a este acuerdo.

De cara al futuro, Mañueco aseguraba que Salamanca se sumará a las grandes apuestas del transporte ferroviario de los próximos años, en alusión a las reivindicaciones de la provincia: la electrificación de la línea férrea hasta Fuentes de Oñoro, la recuperación de la Vía de la Plata y todas las conexiones con el Corredor del Atlántico. Demandas que volverá a reclamar ante el Gobierno de España el próximo mes de noviembre durante su reunión con Sánchez.

También ponía en valor la colaboración de la Junta con el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo para ampliar el polígono ‘Las Viñas’ con una inversión de más de 12 millones de euros para potenciar este “enclave industrial verde” que integrará energías renovables y a precio asequible, convirtiéndolo así en uno de los más modernos y punteros de la Comunidad.

Igualmente, insistía en que la Junta trabaja en Salamanca con 44 proyectos empresariales que suman más de 250 millones de euros de inversión privada y servirán para crear cerca de 300 empleos directos, entre ellos, las fábricas de Novartis o Tebrio. Precisamente, en esa línea destacó que, en Salamanca en la actualidad, hay más personas trabajando que en los últimos 17 años.

Por otro lado, reafirmaba el compromiso de la Junta con los agricultores y ganaderos, anunciando que, antes de que finalice el año, convocarán el primer bloque de ayudas para las explotaciones ganaderas afectadas por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica en 2024. A su vez, recordaba el cumplimiento con los 90 millones de euros en ayudas para la modernización de más de 1.100 explotaciones y para la incorporación al campo de más de 750 jóvenes en la Comunidad.

Y en cuanto a las inversiones en Sanidad, se refería al anteproyecto de Presupuestos para 2025 contempla una inversión de más de 30 millones de euros para infraestructuras sanitarias. Así, entre las actuaciones de Atención Primaria destacó la construcción del nuevo centro de salud de Prosperidad y a la redacción del proyecto del centro de salud San José-Zurguén. Asimismo, se contemplan 14 millones de euros para la última fase del Hospital Clínico, un complejo hospitalario que ya constituye un “foco de atracción de talento, impulso investigador y dinamización económica”, decía.

En este sentido, Mañueco situaba a Salamanca como pionera al contar en su cartera de servicios con el primer secuenciador de genoma completo y como referente en medicina personalizada de precisión en beneficio de toda Castilla y León.

"Gracias a las inversiones tecnológicas y los avances de investigación que permiten la detección de características genómicas individuales y la aplicación de sistemas de Inteligencia Artificial se lograrán diagnósticos más ágiles y precisos, algo especialmente relevante en el supuesto de enfermedades raras, oncología, y psicología de precisión”, apuntaba.

Finalmente, Mañueco anunciaba que, en diciembre y en el Hospital de Salamanca, se beneficiarán los primeros pacientes de la tecnología HIFU para el tratamiento del párkinson y otras patologías.