Cargando...

Patrimonio

La Junta de Castilla y León concluye los trabajos de reconstrucción del Mirador de Orellán de Las Médulas

Además Gonzalo Santonja anuncia el inicio de la recuperación del edificio de acceso a la Galería arrasado por el incendio de este verano

El consejero Gonzalo Santonja visita el Mirador de Orellán de Las Médulas JcylJcyl

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, ha visitado el Mirador de Orellán en el Espacio Cultural y Natural de Las Médulas, declarado Patrimonio Mundial, tras la finalización de los trabajos para su recuperación y el inicio de las tareas de desmontaje del edificio de acceso a la Galería. Santonja ha explicado que la restauración llevada a cabo por la Junta en el Mirador de Orellán “ha tenido como finalidad no sólo el restablecimiento funcional y físico de las infraestructuras afectadas por los incendios del pasado verano, sino también la recuperación ambiental del área inmediatamente afectada. Se han mitigado los daños inmediatos causados por el incendio, así como prevenido las graves consecuencias derivadas de la degradación ambiental y la pérdida de biodiversidad que podrían ocasionar una mayor afectación a medio y largo plazo sobre el ecosistema y la infraestructura turística y de acceso”.

Las actuaciones han consistido en la sustitución de los elementos dañados, respetando en todo lo posible el diseño original del mirador. Respecto a los elementos de madera que conforman la estructura y equipamiento del mirador: renovación de pavimentos de madera, bancos corridos, barandillas perimetrales, soportes de cartelería interpretativa y demás elementos auxiliares presentes en el conjunto. Además, se ha llevado a cabo una limpieza exhaustiva de todos los elementos estructurales de acero, hormigón y piedra que conforman el Mirador, eliminando suciedad, residuos derivados del incendio y posibles incrustaciones que puedan afectar su integridad funcional y estética. Igualmente, se ha acometido el acondicionamiento integral del vallado perimetral del Mirador, compuesto por postes de metal y cable de acero galvanizado. Para asegurar la correcta recuperación del entorno inmediato al Mirador, se ha realizado una limpieza exhaustiva y sistemática que incluye la retirada de restos afectados y dañados, así como la eliminación y gestión adecuada de residuos.

Por otro lado, el consejero ha señalado que el Ayuntamiento de Borrenes ha comenzado ya la recuperación de la edificación de acceso a la Galería subterránea de Orellán, que cuenta con una subvención de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de 716.600 euros.

Santonja ha asegurado que, con estas actuaciones, “el Gobierno de Castilla y León reafirma su firme compromiso con la protección, conservación y puesta en valor del Espacio Cultural y Natural de Las Médulas. Este enclave, patrimonio de todos los castellanos y leoneses, constituye un referente internacional por su singularidad histórica y paisajística, y merece nuestra dedicación para garantizar su preservación para las generaciones presentes y futuras”.

Recuperación de Las Médulas

Tras su visita al Mirador de Orellán, el consejero ha asistido a una nueva reunión del Equipo Técnico Interinstitucional de Recuperación (ETIR) del Espacio Cultural y Natural de Las Médulas, celebrada en la Casa del Parque de Carucedo. El encuentro ha contado con la participación de representantes de la Diputación de León; del Consejo Comarcal del Bierzo; de los ayuntamientos de Carucedo, Puente de Domingo Flórez y Borrenes; del CSIC; UNESCO; ICOMOS; Ministerio de Cultura; colegios profesionales y Fundación Las Médulas, con su grupo autónomo de expertos.

Santonja ha mostrado su satisfacción porque el equipo está “asumiendo con ánimo y rigor el espíritu de equipo y el criterio de celeridad que son imprescindibles para llevar a cabo en tiempo y forma una tarea tan compleja y necesaria”. Ha recordado que en la última reunión se insistió en la importancia de coordinar las actuaciones que se están llevando a cabo para ser más eficientes en la consecución de los objetivos.

En este sentido, ha insistido en que las actuaciones se enmarcan en una Zona Arqueológica y que los planes de acción deben tenerlo en cuenta: “la necesidad de tramitar las autorizaciones preceptivas no debe percibirse como una mera traba burocrática, porque imprimen calidad y seguridad a la realización de las medidas que acordemos”.

El consejero también ha agradecido el trabajo que viene desarrollando el Grupo de Asesoramiento en Desastres y Emergencias del CSIC, quien ha avanzado en los últimos informes en cómo debe ser el inicio del proceso de desescalada. En cuanto al Grupo Autónomo de Expertos de la Fundación Las Médulas, el consejero ha subrayado el riguroso y exhaustivo informe arqueológico presentado del estado de conservación del sitio. “Puesto que abarca el área BIC y hemos solicitado separar el área afectada del incendio de la no afectada, así como las acciones de conservación que se requieren y que no se derivan directamente del incendio”.

El consejero ha concluido su visita al Bierzo en el Museo de la Radio Luis del Olmo de Ponferrada, donde ha participado en la presentación del libro ‘Una excursión por Las Médulas por José Castaño Posse (1889)’, de José Antonio Balboa de Paz.