
Sociedad
La Junta implica aún más a las entidades locales en favor de la igualdad
Isabel Blanco hace balance satisfactorio de 2024 en el Consejo Regional de la Mujer y reivindica el papel de la mujer rural como motor de transformación de los municipios y para fijar población

El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (Musac) ubicado en León ha acogido este martes la reunión del Consejo Regional de la Mujer presidido por la vicepresidenta de la Junta y consejera de Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco.
Un encuentro hen el que se ha hecho balance de las políticas de igualdad acometidas por el Gobierno autonómico durante el último año y se han avanzado algunas de las prioridades para este 2025.
Blanco ponía en valor el avace experimentado por los programas de igualdad en colaboración con las entidades locales así como el protagonismo que ha habido y sigue habiendo sobre la mujer rural como motor de transformación de los municipios de Castilla y León.
En este sentido, destacaba el aumento de la financiación en hasta un 42 por ciento en esta aérea en colaboración con las diputaciones y los municipios de más de 20.000 habitantes, que son las entidades locales que tienen competencias en materia social y que ejecutan las políticas sobre el terreno a través de los centros de acción social (CEAS), ya que se ha pasado de 1,24 millones de euros a 1,76 millones. Además, defendía la "decidida" apuesta por la red de técnicos de igualdad, que también han experimentado un importante aumento de hasta un 115 por ciento en su dotación presupuestaria hasta casi el millón de euros.
Respecto al papel de la mujer en la vida de elos pueblos, Blanco aseguraba que su labor es "esencial" para fijar población. Al respecto, aportaba algunos datos como que el 48 % de las mujeres rurales residen en municipios de menos de 20.000 habitantes o que más de la mitad de las personas que emprenden en los pueblos sean mujeres también, concretamente el 54 por ciento.
Entre las ayudas concedidas el pasado año, la consejera hacía referencia a una de 150.000 euros a la Federación de Asociaciones de Mujeres del Mundo Rural de Castilla y León para impartir cursos de capacitación digital y formación en igualdad para fomentar el empleo y el emprendimiento y modernizar la estructura asociativa, en los que han participado 1.900 personas, el 91 por ciento de ellas mujeres.
También destacaba otras iniciativas como la de "Mujer rural en Castilla y León: formación en liderazgo" dirigida a mujeres directivas y trabajadoras de federaciones y asociaciones, así como otras vinculadas o interesadas en el medio rural, para que lideren el cambio socioeconómico en los municipios. Desde que se puso en marcha en 2022 han participado 56 mujeres, y en breve comenzará la tercera edición, según desvelaba Blanco.
Plan Estratégico Igualdad
La Junta cuenta con un Plan Estratégico para la Igualdad de Género, con un presupuesto ejecutado de 168 millones de euros a través de 218 actuaciones ejecutadas, de las cuales casi la mitad, 90, se han llevado a cabo a través de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades.
Entre ellas, el convenio de colaboración con el Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Turismo para la celebración de una jornada de formación para impulsar el emprendimiento y el liderazgo femeninos en el medio rural, en la que participaron 156 mujeres.
Para el fomento de la igualdad y la prevención de la violencia de género y las agresiones sexuales en el colectivo de jóvenes, se realizan actuaciones de formación y sensibilización junto al Consejo de la Juventud de Castilla y León mediante iniciativas con el Consejo de la Juventud autonómico. En este contexto, se ha desarrollado el Observatorio de igualdad, con l afinalidad de impulsar un estudio sobre la igualdad y la violencia de género en general y visibilizar las mujeres en la industria de la programación y los videojuegos en particular, con un total de 18.216 participantes directos y 57.000 directos.
También se desarrollan programas de igualdad en el ámbito del deporte junto a la Asociación de Federaciones Deportivas de Castilla y León —Afedecyl—, en los cuales participaron el pasado año un total de 1.400 personas, y se ha reforzado la formación de las salidas profesionales en la industria del deporte para las chicas, iniciativa en la que han participado 768 niñas en la última convocatoria.
Destacan también los convenios con las universidades públicas y privadas de Castilla y León para desarrollar programas que fomenten la sensibilización en la igualdad entre la comunidad educativa, el impulso de la investigación femenina o la implicación del profesorado, con una participación directa de 7.139 personas. Y, junto a esto, el proyecto ‘Musiarq’, junto a la Fundación General de la Universidad de Valladolid, para eliminar los estereotipos de género a través de la arquitectura y la música, con una participación de 912 personas, según informan fuentes de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades.
Blanco ponía en valor también el convenio con Fundación Asti para realizar el programa ‘Stem Talent Girl’, con el que fomentar las carreras técnicas entre las jóvenes, y el ‘Steam talent kids’, con el mismo propósito y a través del trabajo con escolares.
Otras iniciativas
En cuanto a las relaciones con el sector empresarial, la Junta puso en marcha el proyecto ‘Empresas de Castilla y León comprometidas con la igualdad’, que a principios de este año ha sumado a la cooperativa azucarera Acor, que se une a entidades como Leche Pascual, Gaza o Michelin en favor de la igualdad.
La vicepresidenta apelaba también al impulso del empleo femenino, especialmente en colectivos vulnerables, como l amejor fórmula para alcanzar la igualdad de oportunidades, reducir brechas salariales y romper techos de cristal.
En este sentido, la Consejería puso en marcha una ayuda para favorecer la primera contratación de mujeres de hasta 30 años y otras subvenciones más para fomentar el ascenso profesional de la mujer en la empresa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar