Política

La Junta impulsa inversiones en las mancomunidades del medio rural de Valladolid por valor de 1,8 millones de euros

Estas inversiones mejorarán la calidad de vida de más de 160.000 vecinos en 178 municipios de la provincia.

González Gago entrega un nuevo camión para la recogida de residuos sólidos urbanos en Mota del Marqués
González Gago entrega un nuevo camión para la recogida de residuos sólidos urbanos en Mota del MarquésJcyl

El consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Luis Miguel González Gago, se ha desplazado hoy hasta el municipio vallisoletano de Mota del Marqués, integrado en la mancomunidad de municipios Serman. Esta agrupación está compuesta actualmente por 22 localidades que, en conjunto, suman más de 3.000 habitantes.

Durante su visita, González Gago ha sido recibido por el presidente de la mancomunidad, Francisco Rodríguez, el alcalde de Mota del Marqués, Gerardo Hernández, y representantes municipales de los ayuntamientos que conforman la agrupación.

El acto ha girado en torno a la incorporación de un nuevo camión para la recogida de residuos sólidos urbanos, una adquisición clave para la mejora del servicio público que presta la mancomunidad. El vehículo ha supuesto una inversión total de 252.000 euros, de los cuales el 70%, equivalente a 185.000 euros, ha sido financiado por la Consejería de la Presidencia. El resto ha sido sufragado con fondos propios de la mancomunidad.

Según señaló González Gago, “desde el Gobierno Autonómico respaldamos firmemente a las mancomunidades de municipios de Castilla y León, porque permiten a nuestras localidades más pequeñas gestionar mejor sus recursos, mejorar los servicios públicos y desarrollar proyectos que, por sí solas, no podrían asumir”.

Gracias a esta nueva incorporación a su parque móvil, la mancomunidad Serman podrá reforzar uno de los servicios esenciales que tiene encomendado: la recogida de basuras. Esta labor resulta fundamental no solo para mantener la limpieza y salubridad en las calles, sino también para favorecer un entorno más saludable tanto para los vecinos como para quienes visitan la zona.

Compromiso sostenido con las mancomunidades rurales

La Consejería de la Presidencia viene reforzando año tras año su apoyo a las mancomunidades de Castilla y León, reconociendo el papel vital que desempeñan en la prestación de servicios públicos en el medio rural. En una comunidad tan extensa y dispersa como la nuestra, con un elevado número de municipios de pequeño tamaño, estas entidades permiten sumar esfuerzos, optimizar recursos y favorecer el desarrollo local, contribuyendo de forma directa a frenar la despoblación y consolidar el tejido económico y social.

En este contexto, para el ejercicio 2025 se han aprobado 96 proyectos de inversión con una dotación global de 10,4 millones de euros, destinados a mejorar la calidad de vida de más de un millón de personas en 1.463 municipios. Cada mancomunidad ha planteado sus necesidades, y siempre que han cumplido con los requisitos, sus solicitudes han sido atendidas.

En la provincia de Valladolid, la Junta ha aprobado en 2025 ayudas para 10 mancomunidades, con una inversión conjunta que supera los 1,8 millones de euros. Estas actuaciones beneficiarán a 178 municipios con más de 163.000 habitantes. Entre los proyectos financiados destacan la compra de camiones para recogida de residuos y barredoras, nuevos contenedores, y la mejora de instalaciones propiedad de las mancomunidades.

Como ha recalcado González Gago, “el compromiso de la Junta con las mancomunidades se refleja en el incremento sostenido del presupuesto destinado a estas ayudas”.

De hecho, en lo que va de legislatura, los fondos asignados a estas entidades locales se han duplicado, y cada año se amplían las líneas de inversión subvencionables, en respuesta directa a las demandas formuladas por los propios municipios. Entre las inversiones aprobadas en 2025 figuran la adquisición de maquinaria como retroexcavadoras, barredoras, camiones de saneamiento o trituradoras de poda, reflejando la voluntad de la Junta de adaptarse a las necesidades reales del territorio.