Automoción

Junta y Renault, de la mano para asegurar el futuro de las fábricas

Mañueco se reúne con la dirección de la compañía en París donde apuesta por crear un ecosistema que posicione a Castilla y León en el ámbito de la nueva movilidad

Mañueco conversa con Josep María Recasens, director general de Renault España
Mañueco conversa con Josep María Recasens, director general de Renault EspañaJcylLa Razón

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, prosigue con su viaje de misión económica a París y Bruselas donde está manteniendo diversos encuentros estratégicos que tienen que tienen como objetivo fundamental atraer y captar nuevas empresas así como ampliar la balanza comercial de la Comunidad e impulsar la competitividad empresarial de la Comunidad.

Tras visitar el pasado lunes el Salón Internacional de la Alimentación de París (SIAL), la cita mundial más importante del sector agroalimentario que cierra este miércoles sus puertas con la presencia de sesenta empresas de Castilla y León, este martes el presidente de la Junta mantenía un importante encuentro con la dirección de Renault en la capital francesa.

Fernández Mañueco se reunía con el director general de Renault España y director general de París Iberia del grupo, Josep María Recasens, para abordar la «profunda transformación» que está experimentando el sector de la automoción y el momento crucial por el que atraviesa.

Allí, el jefe del Ejecutivo autonómico destacaba el potencial del sector de la automoción de la Comunidad, por su capacidad de producción y su elevado grado de competitividad, gracias especialmente a la apuesta de Renault por la Comunidad en sus factorías de Valladolid y Villamuriel de Cerrato, dos de las más modernas de la multinacional.

Además, el presidente de la Junta compartía los desafíos de la compañía para liderar la movilidad del mañana poniendo especial foco en los retos descarbonización y tecnológicos, y avanzaba que su Gobierno y la multinacional francesa seguirán trabajando de forma conjunta para garantizar el futuro y la competitividad de las plantas del Grupo en España.

«Castilla y León es líder en automoción y seguirá a la vanguardia del sector», destacaba el presidente de la Junta tras la reunión, mientras reafirmaba su apuesta por crear un ecosistema que permita posicionar a España y, en concreto, a Castilla y León, en el ámbito de la nueva movilidad.

Los mejores embajadores

Y es que Castilla y León tiene un enorme potencial en el sector de la automoción. La Comunidad es referente a nivel nacional, ya que, entre otras cosas, supone el 20 por ciento del total de capacidad de fabricación instalada a nivel nacional y el 25 por ciento del PIB industrial de Castilla y León, en el que más del 50 por ciento son exportaciones a otros países.

Fernández Mañueco terminaba la jornada ya en Bruselas, la capital belga, con un sencillo pero emotivo encuentro con la comunidad de castellanos y leoneses residentes en Bélgica, a quienes trasladaba su afecto, y agradecía que representen el buen nombre y la imagen de Castilla y León fuera de la Comunidad.

Además, recordaba que las personas que residen en el exterior son los mejores embajadores de la Comunidad, y una parte fundamental de su identidad.

El presidente de la Junta asiste al cocktail de productos castellanos y leones con la comunidad de ciudadanos de Castilla y León residentes en Bruselas
El presidente de la Junta asiste al cocktail de productos castellanos y leones con la comunidad de ciudadanos de Castilla y León residentes en BruselasJavier BernalIcal

Este miércoles, finalizará este viaje trasladándose a las dependencias de la Delegación de la Cámara de Comercio de España ante la Unión Europea, donde mantendrá una reunión con los directores ejecutivos y otros representantes de Drylock Technologies, VGP y SOFINA, tres de las empresas más importantes de Bélgica.

El objetivo que se ha marcado Fernández Mañueco en estos encuentros es presentar las oportunidades que ofrece Castilla y León para atraer nuevas inversiones, gracias a su ubicación, infraestructuras, calidad de los centros formativos, estabilidad institucional y clima laboral.