
Infraestructuras
Las labores de aglomerado del carril bici en el Paseo de Juan Carlos I de Valladolid generarán afecciones al tráfico entre el 25 y el 28 de noviembre
Este lunes 24 de noviembre también se procederá al corte de la calle Espíritu Santo por obras particulares de dos comunidades de vecinos, para la reparación de las acometidas de saneamiento de ambos edificios

El Paseo de Juan Carlos I de Valladolid afrontará esta próxima semana una de las fases más relevantes del proyecto del carril bici: las labores de fresado y aglomerado, que provocarán importantes afecciones al tráfico entre los días 25 y 28 de noviembre, especialmente en el entorno comprendido entre las calles Faisán y Puente la Reina.
Los trabajos comenzarán el martes 25 con el fresado del firme, un proceso que se ejecutará con ocupación parcial de carriles, permitiendo mantener la circulación aunque con tráfico más lento y puntuales restricciones en función del avance de la maquinaria.
A partir del miércoles 26, y hasta el viernes 28, se acometerán las tareas de aglomerado, que requieren una intervención más intensa. En el tramo entre calle Faisán y el cruce con la carretera de Villabáñez, la circulación se mantendrá con pasos alternos y estrechamientos, sin llegar a interrumpirse por completo.
Una vez superado el cruce de Villabáñez, el tramo final hasta Puente la Reina sí precisará una interrupción completa del tráfico, ya que el ancho disponible no permite trabajar con seguridad mientras circulan vehículos. Para estas jornadas, la movilidad se canalizará por el desvío señalizado a través de las calles Villabáñez, Cigüeña y Puente la Reina, recomendado especialmente en horas punta.
Los trabajos se desarrollarán entre las 08:00 y las 18:00h, y su programación dependerá en parte de la climatología, factor determinante en las labores de aglomerado. La Policía Municipal supervisará la regulación de tráfico en los accesos y podrá adaptar la señalización a las necesidades de cada momento.
La plataforma reservada para ciclistas está casi completada, salvo en el tramo comprendido entre las calles Faisán y Jilguero, donde el carril irá a la altura de la calzada protegida con separadores del carril de vehículos.
Estas labores de pavimentación forman parte del tramo final del proyecto del carril bici de Juan Carlos I, cuya ejecución se prolonga desde comienzos de año. En julio, el Ayuntamiento aprobó una modificación del proyecto para incorporar mejoras técnicas necesarias detectadas durante la obra, que ya están ejecutadas o en fase de remate.
Entre ellas, destaca el refuerzo y rediseño de la pasarela peatonal y ciclista sobre el río Esgueva, con la instalación de nuevas estructuras de hormigón pretensado adosadas al puente existente, que mejorarán la seguridad y la fluidez del itinerario.
También se incluyeron la actualización del pavimento peatonal, la instalación de nuevo alumbrado, el traslado de una sonda de la Confederación Hidrográfica del Duero, la reurbanización de la plaza del Búho —que incorporará un parque infantil— y la pavimentación final con mezcla bituminosa, cuyos trabajos ahora se completan.
Todas estas mejoras, financiadas con fondos europeos Next Generation, y una ampliación del plazo en 15 días, permiten ahora avanzar hacia la conclusión de un corredor ciclista más seguro, accesible y mejor integrado en el espacio urbano.
Aglomerado
Dentro de la campaña de aglomerado, la semana del 24 al 28 de noviembre incluirá varias actuaciones que generarán afecciones puntuales al tráfico en distintos puntos de la ciudad. En la rotonda de la antigua N-620 se trabajará con corte de un carril y paso alternativo por el otro, mientras que en el camino de la Mona y el camino de Hornillos se llevará a cabo el extendido de mezclas bituminosas con cortes diurnos y regulación del paso, manteniendo siempre el acceso a los vados. Una intervención similar se realizará en la avenida del Valle de Esgueva, donde se prolongarán las labores de aglomerado con ocupación de calzada y paso restringido, pero garantizando igualmente el acceso a garajes y servicios autorizados.
Corte de tráfico en la calle Espíritu Santo
La calle Espíritu Santo permanecerá cortada totalmente al tráfico a partir de este lunes 24 de noviembre debido a las obras particulares necesarias para resolver problemas de saneamiento en las acometidas de dos comunidades de vecinos situadas en los números 5 y 7.
Se trata de una intervención coordinada a través del Servicio de Ocupación de Vía Pública para ejecutar las obras de forma continuada y reducir al mínimo el tiempo total de afección en la zona. La obra estará activa hasta el 12 de diciembre, según el permiso aprobado.
El corte afectará a toda la calle Espíritu Santo entre Padre Francisco Suárez y el paseo de Zorrilla, aunque el tramo entre Padre Francisco Suárez y Paulina Harriet se reabrirá tan pronto como sea técnicamente posible, para recuperar el acceso directo hacia Paulina Harriet.
Durante las obras, los tramos libres de calle funcionarán en fondo de saco, permitiendo únicamente el acceso a vados autorizados, servicios y garajes.
Desde el Ayuntamiento se insiste en que este corte responde a necesidades particulares de saneamiento, ajenas a las obras municipales, y que el objetivo es acelerar los trabajos en el tramo más sensible, el que impide el acceso desde Espíritu Santo hacia Paulina Harriet, para recuperar esa conexión cuanto antes.
Para cualquier incidencia o cambios en el calendario, los ciudadanos podrán consultar la información actualizada en la web del Ayuntamiento de Valladolid https://www.valladolid.es/es/temas/hacemos/policia-municipal/informacion-trafico-a136/cortes-trafico-ocupaciones-calzada.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


