Sociedad
El Mariquelo clama al cielo de Salamanca en apoyo a los afectados de párkinson y a los niños con cáncer
Se trata de una tradición que data del siglo XVIII y conmemora el terremoto de Lisboa de 1755 que azotó a la ciudad salmantina

El folclorista Ángel Rufino de Haro, conocido como 'El Mariquelo', ha clamado al cielo de Salamanca un nuevo 31 de octubre como apoyo a los enfermos, familiares y cuidadores de párkinson y a los niños y niñas que padecen cáncer.
Cumpliendo este 2025 con la XXXIX Edición de la Ascensión a la Catedral Nueva, 'El Mariquelo' ha continuado una tradición que data del siglo XVIII y conmemora el terremoto de Lisboa de 1755 que azotó a la ciudad salmantina, en la que dejó una gran huella.
Ataviado con el tradicional vestuario de 'charro' y provisto de sus inseparables gaita y tamboril, Rufino de Haro ha llegado cerca de las 12.00 horas del mediodía a la Torre de las Campanas para llevar su mensaje de reivindicación, que el pasado año dedicó de cada año a las víctimas de la dana.
La subida de 'El Mariquelo' ha comenzado por la puerta lateral de la Catedral Nueva, hacia el lugar donde se encuentra la campana llamada María de la O, a 200 metros de altura. Y tras ascender los cerca de 300 escalones, ha llegado a lo más alto de la Catedral de Salamanca.
Allí, ha recordado el terremoto y la historia de su familia, que cuidaba el templo salmantino y que tras la catástrofe -ocurrida el 1 de noviembre- comenzó a subir a la Catedral para hacer sonar las campanas como muestra de agradecimiento, pues la torre de la Seo sufrió el impacto del terremoto con una gran grieta.
La cita de este año han servido como reconocimiento a las personas que padecen párkinson y a los niños con cáncer y sus familias, haciendo de altavoz humano para la Asociación Párkinson Salamanca y la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) con la meta de visibilizar las enfermedades y pedir más soporte para su investigación y tratamiento.
Ángel Rufino de Haro, que recuperó la tradición en 1985, ha realizado el recorrido habitual desde el Puente Romano, pasando por la plaza Mayor, la plaza del Corrillo y la Rúa hasta llegar a la Catedral, acompañado por varios grupos folclóricos, además de numerosos salmantinos y visitantes.
 
	                 
	                