Economía

Más de 26 millones para que el Distrito Tecnológico de Salamanca albergue proyectos empresariales vinculados a la ciencia, la investigación y la tecnología

El presidente Alfonso Fernández Mañueco destaca que este proyecto tiene como objetivo convertir a Salamanca y a Castilla y León en un polo tecnológico en el entorno internacional y garantizar oportunidades de futuro

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, firma el protocolo de colaboración con el Ayuntamiento de Salamanca y la Universidad, para el desarrollo de un Distrito Tecnológico
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, firma el protocolo de colaboración con el Ayuntamiento de Salamanca y la Universidad, para el desarrollo de un Distrito TecnológicoSusana MartínIcal

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, el alcalde del Ayuntamiento de Salamanca, Carlos Carbayo, y el rector de la Universidad de Salamanca (USAL), Juan Manuel Corchado, han firmado un protocolo para la creación de un Distrito Tecnológico en el Sector 'Sendero de las Cregas', que albergará iniciativas y proyectos empresariales vinculados a la ciencia, la investigación y la tecnología, con el objetivo de crear empleo, y atraer y retener talento.

Dentro de este proyecto, la Junta de Castilla y León destinará cerca de 26 millones de euros a urbanizar el espacio y construir en él un primer edificio tecnológico-empresarial. Por su parte, el Ayuntamiento de Salamanca aportará 11 millones de euros, mientras que la Universidad construirá un segundo edificio que acogerá la nueva Facultad de Ingeniería Informática, destinada a convertirse en la piedra angular del campus.

Fernández Mañueco ha señalado que este nuevo distrito, que albergará instalaciones punteras y de vanguardia, fomentará la colaboración entre la comunidad docente y las empresas, con el objetivo de convertir a Salamanca y a toda Castilla y León en un gran polo tecnológico en el entorno internacional.

Asimismo, ha recordado que este proyecto es fruto del trabajo iniciado hace ya varios años, cuando las tres instituciones firmaron un primer protocolo destinado a reforzar el impulso económico de Salamanca. Desde entonces, todas las actuaciones previstas han avanzado a buen ritmo, con la mayoría de los proyectos ejecutados al 100 %, como la incubadora AbioInnova, el Espacio de Innovación Tecnológica, el Centro Tormes Plus o la primera fase del Puerto Seco, con su plataforma logística intermodal, entre otros ejemplos.

A finales del pasado año se firmó un segundo protocolo con el objetivo de ampliar y reforzar aquel acuerdo inicial, incorporando nuevas actuaciones destinadas a acelerar el desarrollo económico y consolidar oportunidades de futuro. Con la firma de hoy, se da un paso decisivo en la materialización de esos compromisos, cumpliendo de nuevo con Salamanca y apostando por un futuro de mayor dinamismo económico y de creación de oportunidades.

Por otro lado, Fernández Mañueco ha destacado que el Gobierno autonómico refuerza en el proyecto de Presupuestos para 2026 las partidas destinadas al impulso de la actividad empresarial y, en concreto, a las actividades vinculadas a la ciencia, la innovación, la investigación y las nuevas tecnologías.

Así, estas cuentas contemplan 289 millones de euros para la creación de empresas, la mejora de la competitividad y la internacionalización; 125 millones de euros para polígonos industriales, la mayor inversión en este ámbito de toda la historia de la Comunidad, con actuaciones específicas en Salamanca para el Puerto Seco, los polígonos de Ciudad Rodrigo y Ledrada, así como para el desarrollo de este nuevo Distrito Tecnológico. Finalmente, se destinan 476 millones de euros a programas de I+D+i y nuevas tecnologías, también la cifra más elevada en este ámbito.

Para terminar, Fernández Mañueco ha agradecido al Ayuntamiento y a la Universidad de Salamanca su dedicación a la hora de impulsar este proyecto y ha recordado que esta colaboración institucional es esencial para el progreso, la creación de oportunidades y el desarrollo tecnológico, empresarial y académico de la provincia y del conjunto de la Comunidad.