
Sociedad
Más inversión para favorecer la inclusión laboral de los colectivos más vulnerables en Castilla y León
La vicepresidenta Isabel Blanco anuncia nuevas subvenciones para poner en marcha casi dos centenares de acciones formativas en la Comunidad

Favorecer la inclusión de los colectivos más vulnerables es una de las máximas de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades en esta legislatura. Y para lograr este objetivo, la vicepresidenta Isabel Blanco ha anunciado a próximas subvenciones para que las entidades sin ánimo de lucro impartan itinerarios integrados y personalizados de inserción sociolaboral, cuya cuantía supera los 3,4 millones de euros, y que supone un incremento del 23 por ciento en relación al pasado año, con la puesta en marcha de 194 acciones formativas que pretenden llegar a 2.700 participantes.
Unas declaraciones que ha realizado con motivo durante una visita a uno de esos itinerarios impartidos por Cáritas de Ávila, donde ha asegurado que "el acceso al mercado de trabajo es fundamental para la integración social y para lograr que las personas en riesgo de exclusión se desarrollen en igualdad de oportunidades. Las medidas se encuentran ligada al "Pacto social por las familias", una apuesta personal del presidente Alfonso Fernández Mañueco firmado recientemente con 45 entidades para proteger a las personas más desfavorecidas.
Hasta la fecha y desde 2018, la Junta ha invertido 13,6 millones de euros en el desarrollo de 760 itinerarios, en los que han participado 10.640 personas. La convocatoria de 2024 incluyó cambios sustanciales, como la diferenciación entre los itinerarios prelaborales y sociales, para que se adaptaran de una manera más precisa al perfil de los participantes.
Con ello se pretende mejorar las condiciones personales, sociales y laborales de los ciudadanos en situación o en riesgo de exclusión, para allanarles el camino hacia la consecución de un empleo. Las entidades realizan sesiones individuales y en grupo para determinar las necesidades de los participantes y elaborar un plan individual de acción para cada uno de ellos.
Isabel Blanco ha destacado la estrecha y prolongada colaboración con la entidad de acción social de la Iglesia Católica, a la que ha calificado como referente nacional en el apoyo y la ayuda a las personas más vulnerables.
De hecho, en el área de inclusión social, Cáritas y la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades llevan a cabo una serie de actuaciones ligadas a la ayuda directa de los más desfavorecidos. Por ejemplo, a través de la financiación de programas con fines sociales mediante el 0,7 % del IRPF por un importe de 1,7 millones de euros, la entidad desarrolla programas de acogida y atención de inmigrantes, de orientación laboral de personas vulnerables o alojamiento en pisos de acogida de ciudadanos con VIH. Además, la Junta financia, mediante subvenciones directas por valor de 1,6 millones de euros, otros recursos de alojamiento como albergues, pisos o centros de día.
En el marco de los fondos Next Generation, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades intensificó su colaboración a través de dos proyectos financiados con 2,5 millones de euros. El primero, ‘T-forma’, ha impulsado 30 aulas de capacitación digital, aulas móviles para llegar al medio rural, 44 puntos de información y consulta y 18 bancos de préstamo de portátiles y tabletas para, por un lado, ayudar a mejorar las competencias digitales a la población vulnerable y, por otro, acompañarlos en la realización de trámites cotidianos. El segundo es el proyecto ‘Más digital’, mediante el cual se ha desarrollado una aplicación multiplataforma para facilitar el acceso a los recursos sociales y agilizar el proceso de gestión de ayudas que tramita Cáritas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar