Cargando...

Historia

El misterio de la cabeza aprisionada en la catedral de Zamora

Esta escultura en piedra sobresale en la Puerta del Obispo del edificio catedralicio

En Resumen
Cabeza aprisionada en la catedral de Zamora Guías de Zamora

Castilla y León está llena de historias, leyendas y misterios. Algunos verídicos, otros hay que tener fe para creer en ellos. Pero lo que está claro es que estos retazos de la historia, sean verídicos o no, han ido pasando de padres a hijos y forman parte del acerbo cultural de cada lugar. La historia que hoy presentamos se refiere a una misteriosa escultura o pieza que se puede ver en la catedral de Zamora.

Nos estamos refiriendo a una cabeza, que como no podía ser de otra forma, está envuelta en varias leyendas. Dicha pieza asoma por la Puerta del Obispo del edificio catedralicio, en la fachada sur, aunque hay que echarle mucha imaginación para saber que es una cabeza, debido al desgaste del tiempo.

Catedral de ZamoraDiócesis de ZamoraLa Razón

Cuando uno la ve tiene la impresión que ha quedado atascada y aprisionada en la ventana cuando trataba de salir, y parece ser que eso fue realmente lo que llegó a suceder. Empecemos con la primera de ellas. Estamos en el año 1173 y su protagonista es Diego de Alvarado, un joven sin riquezas que se enamora de una noble como Inés de Mansilla. Matrimonio imposible para tal época. Por ello ideó un plan, se escondió en la catedral, cuando se estaban edificando sus obras, consciente de que en su interior se guardaban el oro y las joyas para su construcción. Cuando logró hacerse con el botín se desplazó hasta la Puerta del Obispo para lanzar por la ventana el botín robado. Pero él también quiso salir por el mismo sitio, pero el lugar era tan estrecho que quedó su cabeza aprisionada allí.

Y allí, se quedó, y el Obispo decretó que su cabeza se quedara allí como lección de vida. Pasaron los años y la cabeza se convirtió en piedra y formando parte de la fachada. La pobre Inés, al ver tan trágico desenlace decidió convertirse en monja.

Otra de las leyendas retrocede más en el tiempo cuando el ejército moro asediaba la capital zamorana en tiempos de Alfonso III. Una intensa batalla que se decantó del lado cristiano, siendo colgadas las cabezas de los musulmanes en la muralla de la ciudad. Y una de ellas, la del moro, se dice que es la protagonista de esta historia, en recuerdo de tal batalla histórica.

Pero también hay otras narraciones que tienen que ver con esta cabeza en la catedral. Un caudillo traidor que intentó hacerse con la ciudad. En definitiva, historias de leyendas, muchas de ellas que han quedado grabadas en versos como los de "El robo" de Claudio Rodríguez.