
Iglesia Católica
El musical que cuenta lo que hubiera hecho Jesús si hubiera tenido instagram
Más de 6.200 alumnos de colegios públicos y concertados de Castilla y León se subirán a varios escenarios para interpretar una obra que, además, aborda el uso de las redes y los móviles por los alumnos, y cumple con competencias didácticas como la lingüística o la expresión cultural

Más de 6.200 alumnos de casi un centenar de colegios públicos y concertados de Castilla y León se subirán a los escenarios del Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, el Centro de las Artes Escénicas y de la Música de Salamanca, el Teatro Ramos Carrión de Zamora y el Auditorio Ciudad de León para representar el musical ‘Si Jesús hubiera tenido Instagram’, una iniciativa que pretende “unir la permanencia de Jesús en el tiempo con la novedad de un instrumento de anuncio del Evangelio como Instagram”.
Así lo definía durante la presentación del proyecto, el arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, mientras defendía la importancia del musical para “demostrar con hechos" la posibilidad de colaboración, más allá de debates, de todo tipo de centros, dado que en su puesta en escena participan alumnos y profesores tanto de centros públicos como concertados de cinco provincias de Castilla y León.
Una experiencia coral en la que participan dos centenares de docentes coordinados por el presbítero de la Diócesis de Valladolid, párroco de la zona del valle del Esgueva y profesor en el colegio San José-Jesuitas, Goyo Casado, y el músico, productor musical y director del CEIP Gómez Manrique de la localidad palentina de Villamuriel de Cerrato, Sergio Merino, que unen su actividad ministerial y docente con esta iniciativa que pone el acento en la belleza como cauce para anunciar el Evangelio”.
Argüello destacaba que Instagram es una red más para anunciar la Palabra, como lo fueron las calzadas romanas “en el primer anuncio del Evangelio”, en el que los instrumentos de la cultura griega y el Imperio Romano sirvieron para darlo a conocer “en algunos lugares donde los cristianos huyeron, perseguidos en Jerusalén, e hicieron de la necesidad virtud”.
Por ello, y frente a la “polémica” sobre el uso de los dispositivos electrónicos en el aula, el arzobispo de Valladolid valoraba esta propuesta “en la que se nos dice qué hubiera hecho Jesús si hubiera tenido Instagram” para, “a través de la belleza” expresada “en una red como la calzada romana, pero virtual”, encontrar “la presente novedad de Jesucristo”. Porque, según Argüello, si Jesús hubiera tenido Instagram “hubiera anunciado la buena noticia y hubiera convocado a quien viera su mensaje en la red a encontrarse personalmente con él”.
3.800 alumnos en el Delibes
La iniciativa, que surge de un párroco del Arzobispado de Valladolid y un docente palentino, tendrá su mayor participación precisamente entre ambas provincias, que suman 3.800 alumnos y casi cien docentes de 45 colegios de Valladolid y 12 de Palencia, para participar en la puesta en escena de un musical que se llevará a cabo, en doble sesión, entre los días 26 y 30 de mayo en la Sala Sinfónica del Centro Cultural Miguel Delibes.
Se trata de diez actuaciones en las que el musical, creado por Merino y Casado como autores del guion y las canciones, pretende “unir religión y realidad”, tal y como afirmaba Casado, para “formar el corazón de los alumnos” a través de Juan, protagonista del musical, al que le regalan un móvil con el que comienza una historia de “alegrías y penas que da” la entrada en las tecnologías y las redes sociales.
Los alumnos serán así parte del musical y podrán aprender mientras “hacen cultura” junto a profesionales de este género como Laureano Ramírez, Amanda García, Maite Hernández, Francisco José Fernández, Esther Santaella y María Casado, que participan en musicales como ‘El médico’ o ‘Los pilares de la tierra’.
“Es un musical para todos”, arguye Casado, que señaló que el aprendizaje no solo va dirigido a los alumnos sino también a los espectadores, para “salir a la sociedad con este mensaje de Jesús, y de que las redes y los móviles son buenos dependiendo del mensaje que se quiera trasladar”.
En esta idea abundó el delegado de Enseñanza de la Archidiócesis de Valladolid, Roberto Tabarés, que justificaba la actividad “no tanto por el espectáculo en sí sino por la situación de aprendizaje en el aula” así como por aprovechar la música como “reto para actividades colaborativas y el servicio del bien común”.
Además, según explicaba Tabarés, aborda problemas del siglo XXI, como el uso de las redes y los móviles por los alumnos, y cumple con competencias didácticas como la lingüística, la digital, la social o la de expresión cultural.
Por todo ello, no se descarta su extensión fuera de Castilla y León o en las cuatro provincias restantes de la Comunidad (Ávila, Burgos, Segovia y Soria), ni una segunda edición en la que ya trabajan Goyo Casado y Sergio Merino, componiendo un guion y canciones para seguir aunando la religión y el mensaje de Jesús con la actualidad, en esta ocasión a través de la inteligencia artificial.
✕
Accede a tu cuenta para comentar