
Medio Ambiente
Nicanor Sen visita las obras de ampliación y modernización de la BRIF de Puerto del Pico en Ávila
Estas obras permitirán pasar de régimen, por lo que en periodo de verano tendrá dos turnos y dos helicópteros.

Nicanor Sen, delegado del Gobierno en Castilla y León, ha visitado hoy las obras de ampliación y modernización de la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) ubicada en el Puerto del Pico, en la Sierra de Gredos. Acompañando al delegado del Gobierno estarán Fernando Galeano, subdelegado del Gobierno en Ávila, y Elsa Enríquez, subdirectora General de Política Forestal y Lucha contra la Desertificación.
Este proyecto, impulsado con una inversión de 6.641.466 euros, supondrá una transformación significativa para esta base operativa. Los trabajos tienen un plazo de ejecución previsto de 22 meses, durante los cuales se renovarán y ampliarán las infraestructuras para adaptarlas a las nuevas necesidades de este servicio especializado en la lucha contra los incendios.
Con esta intervención, la BRIF del Puerto del Pico, actualmente con categoría B, será elevada a la categoría A, reforzando su capacidad técnica y operativa frente a emergencias forestales. Por lo que en periodo de verano la BRIF tendrá dos helicópteros y 2 turnos, y además supondrá;
- En el uso de la base se distinguen dos periodos: el periodo de extinción en verano del 1 de junio al 15 de octubre, y el periodo de prevención el resto del año.
- Durante el periodo de extinción, los trabajadores se reparten en turnos, uno de mañana y otro de tarde, mientras que el tercer turno descansa. Cubriéndose un horario aproximado entre las 8 y las 22 horas, y trabajando de lunes a domingo. Cada turno son unas 25 personas, y durante las dos horas centrales del día coinciden 50 personas en la base. En este periodo se encuentran los helicópteros en la base, y es necesario contar con habitaciones para el descanso de los pilotos y mecánicos.
- Durante el periodo de prevención, todos los trabajadores acuden en el mismo horario de 8 a 15 horas. Se dedican a realizar labores preventivas en campo o a formación y preparación física en la base. La ocupación es de 75 personas aproximadamente.
La BRIF B de Puerto El Pico cuenta con un jefe coordinador bombero forestal, tres técnicos BRIF bomberos forestales, cuatro capataces BRIF bomberos forestales y 24 bomberos forestales. Como personal no operativo, que no acude a incendios, dispone de dos emisoristas administrativos, un preparador físico y un auxiliar de apoyo logístico. En total, 36 personas de las cuales 32 son bomberos forestal.
La inversión de 6,6 millones de euros forma parte de los 60 millones de euros que la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación dependiente deL Ministerio para la Transformación Ecológica y el Reto Demográfico, está invirtiendo en la mejora de las instalaciones de las 10 bases BRIF que existen en el territorio nacional
Estos proyectos se están realizando gracias los fondos del Plan de Recuperación y Resiliencia (PRTR), enmarcados en la Conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad, para la prevención y gestión de los riesgos relacionados con el clima: extinción de incendios.
Las nuevas instalaciones para la Base BRIF, incluyen un nuevo helipuerto, el edificio principal, una nave para almacén y taller, un comedor exterior cubierto, pérgola para cubrición de la zona de aparcamiento y las construcciones auxiliares
El edificio principal se implanta entre el límite sur de la parcela y el helipuerto. El edificio se orienta aportando visibilidad a los emisoristas hacia el helipuerto y permite una salida rápida de los bomberos forestales hacia los estacionamientos.El helipuerto consta de una zona de aproximación y despegue (FATO) y cuatro puestos de aparcamiento de hormigón..
Vinculado al nuevo edificio principal se incluye la nave auxiliar, un comedor exterior cubierto y una zona de aparcamiento cubierta próxima al edificio principal.
El edificio principal aloja la mayor parte de servicios para los trabajadores de la base y la nave auxiliar está destinada a almacenes para pilotos, EPIs, maquinaria y un pequeño taller de mantenimiento para la misma. Se incorpora un nuevo vallado cinegético de 2 m de altura que delimita el ámbito de la BRIF.
✕
Accede a tu cuenta para comentar