Medios de Comunicación

Onda Cero Castilla y León celebra los 35 años de la cadena sacando las ediciones locales de ‘Más de uno’ a la calle

Con esta acción, la cadena de radio generalista de Atresmedia refuerza una vez más su compromiso con la cercanía, una de las señas de identidad de la cadena, que desde su nacimiento se ha mantenido conectada a la sociedad

Raúl Rodríguez se ha subido a un Renault Clío, coche que se empezó a fabricar hace 35 años en la factoría vallisoletana, para recorrer las calles de la ciudad
Raúl Rodríguez se ha subido a un Renault Clío, coche que se empezó a fabricar hace 35 años en la factoría vallisoletana, para recorrer las calles de la ciudad Onda Cero CyLOnda Cero CyL

Onda Cero cumple 35 años y lo celebra como mejor sabe hacerlo: saliendo a la calle en busca de los oyentes. Este miércoles 19 de noviembre, los programas ‘Más de uno’ en las emisoras locales, con todos sus conductores y colaboradores al frente, acercan la actualidad desde donde sucede.

‘Más de Uno Ávila’, con Mayte Rodríguez, ha elegido Candeleda para salir del estudio y hacer el programa en esa localidad del sur de la provincia, un verdadero vergel al abrigo de Gredos donde el clima poco tiene que ver con el del resto de la comunidad.

Onda Cero Burgos celebra este aniversario uniendo actualidad e historia. ‘Mas de Uno Burgos’, viaja desde la actual sede de la emisora en la capital, desde donde emite hace 20 años, el edificio Promecal, hasta la que fue la primera ubicación de la emisora, en la calle Vitoria, 29. Además, nos tomamos un café en directo con la que fue directora de esta emisora durante más de 10 años y ha estado vinculada a la casa desde su inicio, Carmen Martorell. La periodista Eneka Moreno se desplaza en directo por la ciudad con la complicidad de algunos de nuestros oyentes más fieles, los taxistas de Burgos.

La periodista Eneka Moreno emitiendo en plena calle en Burgos
La periodista Eneka Moreno emitiendo en plena calle en BurgosOnda Cero CyLOnda Cero CyL

Desde León, Javier Chamorro se ha llevado el ‘Más de Uno León’ hasta el Museo Diocesano y de la Semana Santa, donde ha hecho un repaso a los inicios de la emisora con sus primeros profesionales, para recordar también la evolución del medio en la capital leonesa.

Julio César Izquierdo ha realizado ‘Más de Uno Palencia’ desde uno de los grupos agrícolas más importantes de la provincia, Agro Tecnipec. Al igual que Onda Cero, este grupo también comenzó su trayectoria hace 35 años y ambos han seguido una línea paralela en la han podido demostrar que, desde ámbitos distintos, la comunicación y el campo pueden avanzar con la misma constancia, compromiso y arraigo a esta tierra.

Onda Cero Salamanca ha querido comprobar el binomio radio y vehículo y, para descubrir esta estrecha relación, la emisión especial de ‘Más de Uno Salamanca’, con Pilar Díaz, se ha realizado desde las instalaciones del Grupo ADARSA, escenario perfecto para reafirmar la esencia de la radio con el público en directo.

En Segovia, Álvaro Gómez, al frente de `Más de Uno Segovia’, ha festejado los 35 años de la cadena desde el establecimiento Olphactory, en la Plaza de San Martín. A las autoridades políticas sumamos los recuerdos del cronista oficial de Segovia, José Antonio Ruiz, el presidente de la Asociación de Periodistas, Miguel Ángel López, el cineasta Eliseo de Pablos o el campeón del Tour del 88, Pedro Delgado, para completar un panel de testimonios que nos han ayudado a ver cómo ha cambiado la ciudad y la provincia.

Álvaro Gómez de Onda Cero Segovia celebra el Aniversario en el establecimiento Olphactory
Álvaro Gómez de Onda Cero Segovia celebra el Aniversario en el establecimiento OlphactoryOnda Cero CyLOnda Cero CyL

’Más de Uno Soria’, con Víctor Manuel García conduciendo el especial e Iván Juárez como reportero de calle, se ha realizado desde un set instalado en el centro de la ciudad, en la calle El Collado, junto al Casino Amistad Numancia.

En Valladolid, Raúl Rodríguez se ha subido a un Renault Clío, coche que se empezó a fabricar hace 35 años en la factoría vallisoletana, para recorrer las calles de la ciudad con una edición especial de ‘Más de Uno Valladolid’ que ha mezclado la historia de la emisora con la evolución de la sociedad, alternando las anécdotas de los primeros profesionales de Onda Cero Valladolid (Marisol Calleja, Eva Gómez, Teresa Zurro, José Ángel Sánchez y Dori Zúñiga, entre otros) con los relatos del historiador Enrique Berzal, del periodista Emilio de la Fuente y del delegado de la ONCE Ismael Pérez. Siempre con el recuerdo de Vicente Ballester en la memoria y en el corazón.

Y Onda Cero Zamora también ha querido celebrar estos 35 años con los oyentes. Tras un regreso al pasado radiofónico escuchando las voces más señeras de la cadena en sus inicios, en ‘Más de Uno Zamora’, con Óscar Prieto, los oyentes han aportado sus testimonios recordando sus vidas, siempre pegadas a Onda Cero.

Además, en ‘Castilla y León en la Onda’, con Alberto de Jesús y Paula Canal, se ha hecho un amplio resumen de toda la programación especial que se ha realizado en las diferentes emisoras locales de la emisora en la Comunidad, reafirmando la condición vertebradora de Onda Cero desde su nacimiento, hace 35 años. Un espacio que ha contado con la felicitación del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, que también se ha sumado a la celebración de la emisora.

Con esta acción, Onda Cero Castilla y León refuerza una vez más su compromiso con la cercanía, una de las señas de identidad de la cadena de Atresmedia, que desde su nacimiento hace tres décadas y media, se ha mantenido conectada a la sociedad, acompañándola en su transformación.

Desde su primer día de emisión, Onda Cero ha apostado por la información local y el servicio público con el fin de dinamizar los territorios, conectando el tejido socioeconómico con los ciudadanos a través de una comunicación emocional y efectiva.

Pluralidad, independencia y compromiso

En un entorno mediático dominado por la velocidad, la polarización y el ruido, Onda Cero ha hecho de la pluralidad, la independencia y el rigor informativo sus señas de identidad. A lo largo de sus 35 años de historia, la cadena generalista de Atresmedia ha consolidado un modelo de radio que apuesta por la reflexión, la escucha activa y el criterio propio.

Sus programas recogen una amplia diversidad de opiniones, sensibilidades y perspectivas, permitiendo al oyente construir una visión completa y crítica de la actualidad. En sus micrófonos caben todas las voces: las que analizan, las que opinan, las que denuncian… y también las que disienten. Esa amplitud no solo en los contenidos, sino también en los perfiles profesionales que los defienden, ha convertido a Onda Cero en un espacio de referencia para una audiencia diversa y exigente.

La cadena ha sabido conjugar la experiencia de comunicadores consolidados con la energía de nuevas voces, que aportan frescura, innovación y cercanía al relato radiofónico. Una combinación que enriquece la programación y demuestra que el talento y la renovación no están reñidos con la calidad.

A esta pluralidad se suma otro valor irrenunciable: la independencia editorial. Onda Cero informa sin ataduras, analiza con libertad y opina sin condicionantes externos. Esa autonomía es la base de su credibilidad y permite ofrecer un relato fiel, honesto y contrastado de lo que ocurre, libre de presiones políticas, ideológicas o económicas.

Frente a la consigna, la pregunta incómoda. Frente al ruido, la opinión informada. El espíritu crítico no solo se permite: se estimula.

Porque comprender la realidad también implica cuestionarla, matizarla y volver a mirarla desde otros ángulos. Esta vocación ha hecho de Onda Cero un punto de encuentro para quienes no se conforman con respuestas simples.

Todo ello se traduce en una programación variada, ágil y de calidad, que equilibra información, análisis, entretenimiento, divulgación y humor. Una radio viva, coherente y comprometida con su tiempo, pensada para estar al lado de sus oyentes en cada momento del día.