
Curiosidades
El pueblo de apenas 500 vecinos que presume de tener mejor iluminación navideña que Vigo
Además del alumbrado, este año tendrán la galleta de jengibre más grande de Europa e incluso un portal de Belén y de los Reyes cuyo tamaño supera los 50 metros

Castilla y León es una región líder en turismo rural gracias al encanto y las posibilidades que ofrecen sus pueblos, pequeños la mayoría, para aquellos que buscan tranquilidad, paz y sosiego y desconectar del mundanal ruido durante unos días a la vez que disfrutan del esplendor de la naturaleza, de un amplio y variado patrimonio, de una gastronomía única o, como en este caso, de disfrutar en familia de actividades dirigidas a ellas y a los más pequeños de la casa.
Pues uno de estos pequeños pueblos de la España de interior de apenas medio millar de habitantes que merece una visita alguna vez en la vida se encuentra en la provincia de León, y más en concreto en la comarca de Tierras de Sahagún, donde ocupa una parte del valle del río Cea.
Se trata de la localidad leonesa de Almanza, que entre otras cosas, sobresale por su gran masa de rebollares, considerada Lugar de Interés Cultural y que forma parte de los espacios protegidos Red Natura 2000, y que es una representaciones europeas más características de bosques de Quercus pyrenaica, que tapizan las laderas que caen desde las áreas de páramo, con una altitud media de mil metros hacia los valles del Cea, pero también del Esla y el de Valderaduey.
Además, cuenta con dos reservas Naturales Fluviales: el arroyo del Rebedul, que discurre por las localidades de Canalejas y Almanza, con más de 15 kilómetros protegidos; y el arroyo de Riocamba, perteneciente a la localidad de Villaverde de Arcayos, cuenta con 7,89 kilómetros dentro de la reserva natural.
Un pequeño pueblo de la España rural y de interior que cada año atrae a miles de visitantes , sobre todo muchas familias, que buscan en este rincón de la provincia de León disfrutar de la naturaleza y la diversión que ofrece en sus iniciativas de multiaventura, rutas de bicicleta de montaña, pero también en el popular "Bosque de los enanitos", que el pasado año superó los 20.000 visitantes .
Un espacio natural que cuenta con algunos ejemplares de roble centenario de hasta mil años de antigüedad -que se ven en los cinco metros de circunferencia que tienen-, repleto también de aventuras que se ha convertido en tres años de andadura en un referente del turismo familiar.

Un municipio que además, reconocido por ‘Christmas Cities Network’ como ‘Pueblo Europeo de la Navidad’, que se ha propuesto dejar a Vigo, que esta semana pasaada llevó a cabo su tradicional encendido navideño, a la altura del betún, como suele decirse por estos lares.
Y es que este sábado Almanza realizará su encendido de las luces de Navidad que promete ser apasionante. Será a partir de las 18 horas cuando se iluninarán las más de 120.000 luces que componen el alumbrado navideño de este año que se podrá visitar hasta el día 11 de enero.
Como en años anteriores, el pistoletazo de salida contará con una gran ambientación y a la animación musical de los villancicos se sumarán la actuación de un pianista y la visita de Papá Noel y algunos personajes de cuento conocidos.
Como complemento al alumbrado habrá más de una docena de puestos en un espectacular mercadillo en el que se pueden comprar juguetes, dulces y todo tipo de objetos. E incluso habrá a disposición de la gente una ‘foodtruck’ de hamburguesas y puestos de chocolate con churros, castañas y palomitas.
Quienes acudan a Almanza tienen que visitar también "El bosque de los cuentos", un guiño a "Los Siete Enanitos", el célebre cuento de hadas de los hermanos Grimm, que puede visitarse libremente, sin entrada ni horarios, y encontrarse con Sabio, Gruñón, Feliz, Dormilón, Tímido, Mocoso o Mudito, pero también con Blancanieves y su casita, varios trolls e incluso los tres cerditos y el lobo hambriento, que se suman al refugio de robles y servales que salen al encuentro de los caminantes, además una bruja y los fantásticos ejemplares arbóreos del monte de Almanza.
Durante el recorrido, de unos dos kilómetros por una ruta senderista de fácil realización, las familias pueden ir leyendo los cuentos a través de unos códigos QR que se van encontrando por el camino junto a estos personajes de cuento, a los que hay que añadir muñecos de nieve, regalos o, como una de las principales novedades de este año, una galleta gigante de jengibre.
De hecho, según ha explicado su alcalde, Javier Santiago, además del alumbrado navideño tendrán la galleta de jengibre más grande de Europa, e incluso un montaje del portal de Belén y de los Reyes de más de 50 metros.

Y, para más inri, Almanza cuenta con un Paseo del Amor ubicado junto a la iglesia y que discurre paralelo a parte de la muralla que desde hace unos años se ha descubierto y rehabilitado.
Una recorrido que se complementa a la perfección con el bosque de los enanitos, y que tiene como peculiaridad que comienza con una escena de la película la dama y el vagabundo con dos figuras de este filme creadas por la artista Sara Macho.
Un columpio con forma de corazón creado del artista Fernando Ortiz da más lustre a la escena, en el que se puede leer en su parte delantera la frasee «Hazlo como si no te jugaras nada, como si fueras a morcón forma de corazón ir mañana» del cantante Leiva, mientras que en la parte trasera hay otro mensaje: «El mejor de los pecados es haberte conocido», del grupo Fito y Fitipaldis.
La gente que acude a este Paseo del Amor suele escribir algo en una caja con lazos de varios colores (el rojo, para el amor; el amarillo, para la amistad; el verde para la familia; el naranja, para la mascota; y el blanco, para la soltería) que luego atan a una verja que hay en el paseo. El color rojo para el amor, el verde para la familia, el naranja para la mascota, el amarillo para la amistad y el blanco para la soltería. «Desde que se pusiera en marcha esta iniciativa ya se han puesto más de ocho mil lazos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar





