Cargando...

Sociedad

El pueblo de la España despoblada que homenajea Amancio Ortega con su yate

Aunque siempre se ha sentido gallego, sus orígenes se encuentran en Valladolid y León

El pueblo de la España despoblada que homenajea Amancio Ortega con su yate La Razón

Siempre se ha dado por hecho que uno de los hombres más ricos del mundo es gallego. Estamos hablando de Amancio Ortega, dueño de Inditex, un adelantado a su época y que empezando desde la nada creando su propia empresas de confección de batas se ha convertido en una de las compañías textiles de referencia a nivel mundial.

Y es que es un hecho poco conocido lo cierto es que sus orígenes se esconden en un pequeño pueblo de la provincia leonesa, con el que tiene vínculos y también con una localidad de Valladolid, origen de su madre, y por eso el homenaje que le ha hecho a esta población ya que uno de sus yates lleva el nombre de "Valoria B", construido en 2018, y que utiliza el empresario para navegar por la costa gallega y cantábricas.

Pero, ¿cuál es la razón para este nombre? Hay que remontarse a los primeros años del siglo XX cuando, Antonio y Josefina, ambos naturales de Valladolid y de Valoria la Buena, también en la provincia vallisoletana, se desplazaron hasta Busdongo de Arbas, en la provincia de León, en la Montaña Central Leonesa, debido a su trabajo como ferroviario. Y allí nació Amancio Ortega, aunque solo estuvo allí tres meses, ya que a su progenitor era trasladado a Tolosa (Guipúzcoa), donde fue designado jefe de estación de Renfe.

Situada a 27 kilómetros de Valladolid, Valoria la Buena tiene mucha historia y un buen legado patrimonial. Con más de 700 habitantes. esta localidad se ubica dentro de la Campiña del Pisuerga, adscrita a la Denominación de Origen Cigales.

Dentro de su patrimonio nos podemos encontrar con la Iglesia de San Pedro Apóstol, de estilo neoclásico y mandada construir por Manuel Godoy, la ermita del Santo Cristo de la Esperanza o el Palacio de los Vizcondes, y cuenta además con el Museo del Cántaro.

Y una de las curiosidades de esta localidad es la celebración de la Nochevieja de Verano, que se celebra cada primer sábado de agosto. La razón, es que en el año 1995 no pudieron tomar las uvas por un corte eléctrico y se celebró al año siguiente, manteniéndose la tradición hasta la fecha y convirtiéndose en una fiesta de atracción turística.