
Salud
Radiografía de la atención sanitaria en Castilla y León: ingresos, enfermedades frecuentes, edad de los pacientes...
El informe de la Explotación Estadística del Conjunto Mínimo Básico de Datos Hospitalarios (CMBDH) elaborado por la Consejería de Sanidad advierte del envejecimiento y del reto de la cronicidad

Los hospitales públicos de Castilla y León asumieron en el último año una media de 663 ingresos diarios, lo que supone un 4,1 por ciento más que el año anterior, con una presión marcada por la cronicidad y la alta edad de los pacientes, y con las patologías respiratorias, cardiovasculares y digestivas -muchas de ellas asociadas al envejecimiento- que concentraron casi la mitad de los ingresos.
Así lo refleja la Explotación Estadística del Conjunto Mínimo Básico de Datos Hospitalarios (CMBDH) elaborada por la Consejería de Sanidad, un informe que cada año permite trazar una radiografía detallada de la población que pasa por los hospitales de Sacyl quién ingresa, por qué motivos y cómo evoluciona la atención hospitalaria en la Comunidad.
El informe, facilitado por Ical, confirma una tendencia ya estructural, marcada por la cronicidad y la alta edad de los pacientes, que en global arrojaron más de 242.000 hospitalizaciones.
La edad media de los pacientes dados de alta fue de 69,6 años, y el 40 por ciento de los ingresos se correspondió con mayores de 75 años. Solo el 3,8 por ciento de las hospitalizaciones se produjeron en menores de 15 años. Por sexo, la distribución fue similar, con una ligera mayoría de hombres (51,2 por ciento) frente a mujeres (48,8 por ciento), aunque el patrón cambió según la edad.
En el grupo de 15 a 44 años, las mujeres representaron dos tercios de los ingresos, en buena medida por los partos y procesos relacionados con el embarazo y el puerperio.
En cuanto a a distribución geográfica, Valladolid (23,2 por ciento), León (20,2 por ciento) y Burgos (15,2 por ciento) concentraron la mayor parte de las altas hospitalarias, seguidas de Salamanca y Palencia.
La tasa media de hospitalización en el conjunto de la Comunidad fue de 104 altas por cada 1.000 tarjetas sanitarias individuales, con máximos en Palencia (117) y Zamora (112).
Estancias estables
El tiempo medio de ingreso se mantuvo estable en 6,4 días, con pequeñas diferencias entre sexos (6,6 días en hombres y 6,2 en mujeres). La media fue de cuatro días, aunque el dato varió según la edad y la patología. Los niños y adolescentes fueron los que menos tiempo pasaron ingresados (la mitad menos de dos días), mientras que las personas mayores superaron con frecuencia la semana de estancia.
El informe refleja, además, un aumento sostenido en la complejidad de los casos atendidos. La mayoría de los procesos médicos se clasificaron como de gravedad moderada, mientras que los quirúrgicos son de gravedad menor, reflejo de una cirugía cada vez más planificada y con tiempos de recuperación más breves.
Las enfermedades del aparato respiratorio (15 por ciento), junto con las del aparato digestivo (14,5 por ciento) y las del aparato circulatorio (13,5 por ciento) fueron las principales causas de ingreso en los hospitales de Sacyl.
En conjunto, cuatro de cada diez ingresos estuvieron vinculados a estos tres grandes grupos de patologías. Entre los diagnósticos concretos más frecuentes destacaron la neumonía, la insuficiencia cardíaca y las infecciones pulmonares.
Menor impacto por Covid-19
El informe también señala un descenso del 19 por ciento en los ingresos por Covid-19 respecto al año anterior, lo que confirma la reducción progresiva del impacto hospitalario de la pandemia. Aun así, los pacientes con diagnóstico vinculado al virus siguieron siendo los de mayor edad media (83,9 años).
En las mujeres, las enfermedades respiratorias (13,9 por ciento) y digestivas (12,2 por ciento) encabezaron los motivos de ingreso, seguidas de las patologías circulatorias (11,8 por ciento) y los procesos obstétricos (5,5 por ciento). En los hombres, el patrón fue similar, aunque con mayor peso de las enfermedades digestivas (16,6 por ciento) y respiratorias (16 por ciento).
Diagnósticos más comunes
Si se analizan los llamados Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD) -categorías clínicas que agrupan los episodios de hospitalización según su complejidad y consumo de recursos-, los tres procesos más frecuentes en 2024 fueron parto (8.316 altas); insuficiencia cardíaca (8.211)y el grupo de otras neumonías (7.716)
Solo estos tres grupos sumaron un diez por ciento de todas las hospitalizaciones registradas. En los hombres predominaron los ingresos por hernia inguinal, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y neumonía, mientras que en las mujeres el parto continúa siendo el diagnóstico más habitual.
Los pacientes ingresados por insuficiencia cardíaca fueron, además, los de mayor edad (87 años) y los que requirieron mayor tiempo de hospitalización (siete días de media). En el extremo opuesto, los ingresos por parto presentaron una estancia de tres días y una edad media de 34 años.
✕
Accede a tu cuenta para comentar