Automoción

Raúl de la Hoz alerta sobre la crisis en la automoción y rechaza los recortes en la PAC que afectarían a Palencia

El eurodiputado del PP defiende la neutralidad tecnológica en el sector automovilístico y pide al Gobierno veto a la propuesta de Europa

Raúl de la Hoz atiende a los medios de comunicación
Raúl de la Hoz atiende a los medios de comunicaciónBrágimo/Ical

El eurodiputado del Partido Popular Raúl de la Hoz advirtió hoy de la "extraordinaria encrucijada" que enfrentan los sectores de la automoción y el primario en la Unión Europea, con impactos directos en Castilla y León y, especialmente, en Palencia, una provincia “industrial y agroalimentaria”.

De la Hoz enfatizó en la urgencia de decisiones comunitarias que protejan la producción local sin imponer reglas climáticas estrictas, y criticó la propuesta de la Política Agraria Común (PAC) por posibles recortes de hasta el 25 por ciento en fondos para agricultores de la provincia.

Durante su intervención en un encuentro con empresarios palentinos, el europarlamentario subrayó que el futuro del sector automovilístico "se juega en los próximos meses" y que una crisis en este ámbito representaría una amenaza directa para Palencia, dada su vinculación con la fabricación de vehículos. "Estamos defendiendo un futuro no vinculado a reglas climáticas estrictas que lastren nuestra capacidad de producción, sino al principio de neutralidad tecnológica", explicó. “Esto permitiría desarrollar motores y modelos poco contaminantes que ya se producen en Castilla y León, compatibilizando la política industrial con los objetivos de descarbonización”, dijo, y mantuvo que el PP lucha en Bruselas para que la Comisión Europea y el Parlamento adopten posiciones favorables a la industria regional.

En relación con la PAC, De la Hoz manifestó su oposición frontal a la propuesta de la Comisión. Exigió su reformulación para evitar recortes que afecten a los agricultores y ganaderos e instó al Gobierno de España a ejercer su capacidad de veto en el Consejo Europeo. "El señor Sánchez tiene que decir que España no refrenda esa propuesta". Asimismo, calificó de "cantos de sirena" las llamadas a la movilización por parte de líderes socialistas, insistiendo en que la herramienta real está en manos del Ejecutivo central.

Por su parte, la presidenta del PP de Palencia, Ángeles Armisén, calificó la jornada como "de excepción" y agradeció a De la Hoz su disponibilidad para dialogar con los sectores afectados. "Hablar de competitividad es fundamental para la industrialización de Palencia, y no se puede entender afrontar el reto demográfico sin industrialización y sin empleo", afirmó en declaraciones recogidas por Ical.

Asimismo, Armisén resaltó la oposición al recorte en la PAC, dado el peso del sector primario y la agroindustria en la provincia, y ha defendido el acercamiento de las políticas europeas al territorio mediante interlocución directa con empresas, sectores y ciudadanos.

La cita sirvió para debatir estos retos europeos y fomentar la participación local en las decisiones de Bruselas, con el objetivo de salvaguardar los intereses económicos y sociales de Palencia, Castilla y León y España.

Client Challenge