
Historia
La Representación de la Batalla de Atapuerca alcanza su trigésimo aniversario con una edición llena de novedades
La tradicional representación tendrá lugar el 24 de agosto en la ladera de la Iglesia de San Martín de Atapuerca (Burgos) a partir de las 18.30 horas

La Representación Histórica de la Batalla de Atapuerca, Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León, celebra este 2025 su trigésimo aniversario y lo hace con una edición repleta de novedades. La primera de ellas, y la más vistosa, un nuevo logo que conmemora estos 30 años de historia. La tradicional representación se celebrará este domingo 24 de agosto a las 18.30 horas en la ladera de la Iglesia de San Martín de Atapuerca (Burgos) y en ella participarán más de un centenar de personas.
La Diputación de Burgos acogió hoy la presentación oficial de este evento, a cargo de la presidenta de la Asociación Amigos de Atapuerca, Isabel Torrientes, y la diputada de Cultura y alcaldesa de Atapuerca, Raquel Contreras.
Tal y como explicó Torrientes, una de las grandes novedades de este año es precisamente el logo de la Representación, elaborado por la misma persona que se encargó de poner imagen al logo diseñado en el año 2000. La presidenta de la asociación destacó la importancia de estos treinta años, que acreditan el trabajo y esfuerzo de vecinos y voluntarios por dar a conocer la historia de la provincia. La Representación, que cuenta con “difusión nacional y europea”, forma además parte de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas y de la Confederación Europea de Fiestas y Manifestaciones Históricas. Además, a lo largo de estos años ha recibido varios reconocimientos a nivel provincial y regional.
La edición de este año, tal y como destacó Torrientes, centra sus esfuerzos en el domingo 24 de agosto, día de la representación. Ese día habrá actividades durante toda la jornada, que empezarán a las 11.30 horas y se mantendrán hasta las 14 horas, para después dar paso al “plato fuerte”, la representación histórica.
Así, los asistentes podrán disfrutar de exhibiciones, muestras de espadas de diferentes épocas, una exhibición de los tocados de mujer y los trabajos de lana, así como de esgrima histórica. A las 13 horas, comenzarán los entrenamientos de las huestes ecuestres, que se preparan de cara a la Batalla, que tendrá lugar a las 18.30 horas. Posteriormente, a las 20 horas se celebrará un concierto de música folk en el patio de las Escuelas de Atapuerca, con el que se festejará este 30 aniversario.
Además, la presente edición organiza una serie de talleres para los más pequeños, con el fin de que conozcan más la historia de esta tierra. Así, los días 26 y 27 de agosto, podrán aprender cómo confeccionar una vidriera y conocer más acerca de los primeros caballos. Ambos talleres se celebrarán en el Carex de Atapuerca, y están destinados a niños de entre 6 y 12 años, y es necesario inscribirse previamente.
Batalla entre hermanos
La representación histórica de la Batalla de Atapuerca rememora el enfrentamiento ocurrido el 1 de septiembre del año 1054, entre los reyes y hermanos Fernando I, rey de León y conde de Castilla y García III, rey de Pamplona-Nájera. El desenlace de la batalla, con la muerte del rey García, sentó los cimientos para el nacimiento del reino de Castilla.
La Batalla de Atapuerca, declarada Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León, es una de las citas ineludibles dentro del verano burgalés, su representación histórica se celebra al aire libre, es de carácter gratuito y está destinada a todo tipo de públicos, se desarrolla en un espacio natural, la ladera de la Iglesia de San Martín de Atapuerca, en el Camino de Santiago Francés.
✕
Accede a tu cuenta para comentar