
Política
Rosa Díez analiza en su último libro los fallos de los españoles para llegar a esta "degeneración" de la democracia
La política vasca presenta en Valladolid "¿Cómo hemos llegado a esto? De aquellos polvos, estos lodos", acompañada por el alcalde Jesús Julio Carnero y Jesús Cuadrado

La política vasca Rosa Díez no se mordió la lengua al culpar a los españoles de la situación de "degeneración" democrática que vive nuestro país por "ser cómplices" y "no actuar", ante "este peligro de la democracia" que es Pedro Sánchez. Así lo indicó durante la presentación de su último libro "¿Cómo hemos llegado a esto? De aquellos polvos, estos lodos", de la editorial "La Esfera de los Libros", en la libería Oletvm de Valladolid, a través de un diálogo con el alcalde de la ciudad, Jesús Julio Carnero; y Jesús Cuadrado.
Tras responsabilizar a José Luis Rodríguez Zapatero y Pedro Sánchez de la situación que vive España, Rosa Díez aseguró que "los políticos han tenido mucho que ver por sus descuidos", pero también reiteró que los ciudadanos deberían haber hecho algo contra "esta anomalía", porque no es que sea adivina, pero "este peligro" se veía venir. Y es que, aunque no quiso presumir de abrir el camino sobre lo que se vive en nuestros días, "se sabía lo que iba a pasar". Por este motivo, indicó que con este libro quiere mostrar "su rebeldía" y plasmarlo para que quede reflejado.
Este ensayo de Rosa Díez es un análisis de las causas de lo que está ocurriendo hoy en España. Al respecto, añadió que "todo ello es consecuencia de un pasado en el que no siempre hicimos las cosas bien. Lo que hicimos mal, los silencios, las complicidades, la desidia, la cobardía, la inmadurez, el egoísmo... han ido modulando el proceso de deterioro democrático que nos ha traído hasta aquí. Nadie podrá decir que no se podía saber; porque todo estaba denunciado, todo estaba anunciado, todo estaba escrito... Pero nos descuidamos... y pasó".
Rosa Díez resume en este libro los hechos tal y como ocurrieron para impedir que se altere la verdad, para que cada cual asuma la parte de responsabilidad que le corresponde, por acción o por falta de respuesta. "Porque la historia no es solo lo que pasó, es también el análisis de por qué pasó. Por eso estas páginas son un testimonio de los acontecimientos y del comportamiento de quienes fueron -y siguen siendo- los protagonistas del tiempo político, indicó la política vasca, que agradeció la presencia del regidor vallisoletano y de Jesús Cuadrado.
Antes de que la autora analizara la obra, Jesús Julio Carnero destacó de Rosa Díez ser "una persona comprometida con la libertad y la valentía". Asimismo, resaltó los valores que la política vasca pone en sus libros, y "lo que se aprende con ellos". Además la agradeció que no escondan, como algunos lo intentan, un "momento dramático" que vivió nuestro país, como fue el de la banda terrorista ETA.
Tras reconocer que tiene una distancia ideológica con la política vasca, el regidor vallisoletano afirmó que salir "de este momento dramático" que vive España pasa por actualizar los valores de la Transición, a través de la Constitución de 1978. Asimismo, confió en que "este tiempo sea transitorio", por lo que pidió a los españoles "estar más unidos que nunca". Jesús Julio Carnero concluyó su intervención resaltando la frase con la que Rosa Díez acaba el libro, "¡Basta Ya!", un sentimiento que nació en Ermua, pero que puede ser actual y la debemos seguir.
El diálogo lo inició Jesús Cuadrado que quiso destacar cuatro artículos que recopila Rosa Díez en la publicación, en los que expresa claramente lo que la autora quiere expresar, y que van desde que empezó todo en el año 1996 y concluyó en 2019 con la llegada al poder de Pedro Sánchez, que "era lo único que buscaba el presidente, y que el paso del tiempo se ha demostrado". También Jesús Cuadrado lamentó la degradación del PSOE "como tú y yo lo hemos conocido".
✕
Accede a tu cuenta para comentar