Universidad
Salamanca ofrece oportunidades a jóvenes y emprendedores
"No es una utopía o una entelequia, sino una realidad que se puede ya palpar", asegura el alcalde García Carbayo en la Jornada Innovau
El edificio Dioscórides del Campus Unamuno de la Universidad de Salamanca ha acogido esta tarde la Jornada InnovaU, organizada por la Cátedra Telefónica Medialab de Innovación Digital y la Fundación Pfizer.
Un foro que inauguraba el alcalde Carlos García Carbayo junto al rector del Estudio salmantino, Juan Manuel Corchado, en el que destacaba las nuevas oportunidades para jóvenes y emprendedores que hay en la ciudad de la mano de Salamanca Tech con el objetivo de retener y atraer talento.
"Desde el Ayuntamiento de Salamanca y de la mano de instituciones como la Universidad se ha puesto a disposición de esos jóvenes infraestructuras que ya son una realidad y se está fomentando, reteniendo y atrayendo el talento", destacaba el primer edil, para quien este hecho en la capital del Tormes.
Por su parte, el rector de la Universidad de Salamanca hacía hincapié en la “cultura del emprendimiento” como vehículo de oportunidades para que los jóvenes puedan contribuir a modificar “la fisonomía y las expectativas” de la ciudad.
“En Salamanca tenemos muchos centros de investigación y nuestro número per cápita de investigadores, en relación con la población, es de los más altos de España", decía el rector, para quien la Usal es un referente, "porque tenemos muy buenos egresados, muy buenos equipos y cada vez más empresas de este sector ligadas a nuestra economía"
Asimismo, Corchado se refería a la filial Wayra, de Telefónica, participante en el acto, como “un gran ejemplo” tras reunir a varios emprendedores y lograr convertirlo en “empresas líderes”., así como a los conceptos de “salud, emprendimiento y nuevas tecnologías como “oportunidades” que abrirán muchas posibilidades a los hoy estudiantes.
“Este evento es una puerta al futuro, no podía denominarse de una forma mejor. Con algunas de las startups que se están creando, se van a desarrollar nuevos fármacos y nuevas moléculas y se va a facilitar la puesta en el mercado de todas esas patentes que tenemos en la Universidad de Salamancas, Ya además vais a contar con financiación para ello”, finalizaba, en declaraciones recogidas por Ical.
Durante el encuentro, Ignacio de Ramón, CEO de Sincrolab, impartió la charla ‘Emprendiendo en el sector de la salud’, en la que expuso los desafíos a los que su empresa se ha enfrentado, como son la digitalización de los servicios de salud, la ciencia de datos y la personalización de tratamientos, y los retos y aprendizajes en el camino del emprendimiento.
Tras su intervención, Carlos Ruisa Sánchez, den Wayra España, ofreció la charla ‘Ecosistema emprendedor e intraemprendedor: desarrollando nuevas competencias’ en la que destacó las oportunidades para los estudiantes de la Universidad de Salamanca para emprender en el sector biosanitario, incluyendo cuestiones sobre los desafíos regulatorios para startups de salud y las mejores estrategias para asegurar financiamiento para nuevos proyectos.
Por último, Concha Serrano, patrona de la Fundación Pfizer, explicó a los estudiantes el panorama actual y futuro de las salidas profesionales en el sector de la salud.