Política municipal

Salamanca, una tierra de oportunidades, también para los más vulnerables

Los primeros resultados del proyecto Laboris Helmántica revelan que de las primeras 42 personas que han completado una acción formativa, diez ya han encontrado un puesto de trabajo

El alcalde de Salamanca, carlos García Carbayo, durante la jornada ‘El emprendimiento desde la economía social’ los primeros resultados del proyecto Laboris Helmántica
El alcalde de Salamanca, carlos García Carbayo, durante la jornada ‘El emprendimiento desde la economía social’ los primeros resultados del proyecto Laboris HelmánticaAyto. SalamancaLa Razón

La Casa de la Mujer "Clara Campoamor" de Salamanca ha acogido este lunes la jornada "El emprendimiento desde la economía social", dentro del proyecto Laboris Helmántica, orientado a personas paradas de larga duración, mayores de 45 años, especialmente mujeres, y personas con una discapacidad igual o superior al 33 por ciento.

Este programa cuenta con un presupuesto total de 1,5 millones de euros hasta diciembre de 2026. De esa cuantía, el 60 por ciento (923.379,34 euros) procede del Fondo Social Europeo Plus a través del Programa Éfeso 2021-2027, mientras que el Ayuntamiento de Salamanca aporta el 40 por ciento restante (615.586,23 euros).

De las primeras 42 personas que han completado una acción formativa, diez ya han encontrado un puesto de trabajo y el resto se encuentra realizando entrevistas con empresas locales. Actualmente hay cuatro acciones formativas en marcha que suman 51 becas remuneradas, y hasta final de año está abierto el proceso de solicitud para otros cinco cursos con 75 becas.

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, participaba en esta jornada donde reivindicaba las políticas municipales de empleo dirigidas a las personas con más dificultades de acceso al mercado laboral. "Es un buen ejemplo de cómo los proyectos se convierten en realidades, cómo las ideas y las palabras se transforman en hechos, porque así es como en el Ayuntamiento demostramos nuestro compromiso con las personas de Salamanca, con hechos”, decía, en declaracione srecogidas por Ical.

Asimismo, el regido destacaba el papel del Centro de Formación y Orientación Laboral (CEFOL) como puerta de acceso al empleo para miles de salmantinos, y explicaba que este 2025 ha supuesto un impulso “sin precedentes” en la formación laboral, que se ha cuadruplicado respecto al año anterior hasta alcanzar las 2.000 personas beneficiadas, con el objetivo de atender la demanda de profesionales de las empresas salmantinas.

Además, ponía en valor la ampliación del CEFOL con nuevas instalaciones para cursos de hostelería y una nave destinada a formación en atención en el hogar.

"Todas estas iniciativas contribuyen a consolidar Salamanca como una ciudad de oportunidades, con un modelo productivo que combina sectores emergentes como logística, investigación, innovación y desarrollo con actividades tradicionales como la construcción y el turismo", afirmaba, mientras se apoyaba en los datos de creación de empleo y el crecimiento de habitantes durante los últimos años. "Ya somos más de 146.000, el mejor dato desde 2015”, apuntaba.

La jornada reunió a un centenar de asistentes y contó con dos mesas redondas. La primera, ‘Financiación y sostenibilidad: el camino del emprendimiento social’, con participación de Owen, PorSiete y Miraver Integración.

La segunda, ‘Del pacto al impacto: modelos y estrategias de la economía social’, con intervenciones de La Encina, Todo Servicios Múltiples (Asdecoba), Salarca Cooperativa, Asprodes y los servicios de Acción Social del Ayuntamiento.

La sesión concluyó con un panel de buenas prácticas en el que diversas entidades presentaron sus experiencias y propuestas para fortalecer la red de trabajo en torno a la economía social.