Sociedad

Santonja celebra que vuelva el Toro Jubilo a pesar de los "contratiempos": "Las tradiciones no pueden perderse"

El consejero defiende como "obligada" y "muy merecida" la declaración BIC del festejo por tener unos valores culturales "obvios"

El consejero de Cultura, Gonzalo Santonja, asiste a los actos con motivo de la celebración del Toro Jubilo en Medinaceli
El consejero de Cultura, Gonzalo Santonja, asiste a los actos con motivo de la celebración del Toro Jubilo en MedinaceliConcha Ortega / ICAL

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, se congratuló hoy que este año vaya a celebrarse el Toro Jubilo de Medinaceli (Soria), que a su juicio “vuelve como tenía que volver”. "Las tradiciones no pueden perderse", dijo a pesar de que en la vida haya “incidentes”, “percances” y “contratiempos”, que recalcó se tienen que “superar”.

Santonja, que asiste este sábado a los actos con motivo de la celebración del Toro Jubilo en Medinaceli (Soria), defendió la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) del Toro Jubilo, que a su juicio es “necesaria”, “debida”, “obligada” y “merecida”, ya que señaló atesora unos valores culturales y tradicionales “evidentes” y “obvios”.

Asimismo, el consejero argumentó que las declaraciones BIC no pueden utilizarse “de ninguna manera” y negó que el inicio del expediente responda a la circunstancia actual, en su opinión “indeseada”, ante la batalla judicial que libran el Ayuntamiento de Medinaceli y el Pacma (Partido Animalista Con el Medio Ambiente).

En ese sentido, Gonzalo Santonja insistió en que otorgar esta catalogación al Toro Jubilo no es “ocurrencial”, sino “necesaria” y “muy merecida”, por lo que mostró su “extrañeza” de que no se hubiera hecho “antes”. En cualquier caso, aseguró que el Pacma, que protagonizó este sábado una protesta en Medinaceli, puede sostener lo que “quiera”. “En España gracias a Dios y gracias al trabajo de todos existe libertad de opinión y libertad de pensamiento”, aseveró.

Por su parte, el medinense Enrique Riosalido, miembro de la Asociación Toro Jublio, señaló a Ical que el colectivo vuelve a estar "ilusionado" por poder organizar la fiesta, al tiempo que reconoció que están "cansados" de ser el blanco de Pacma, cuando si bien es cierto que es el único toro embolado de Castilla y León, en el Levante se celebran más de 2.000, hay un pueblo en el que hacen seis en una noche.

"En la plaza de toros de Zaragoza también lo hacen y no van a manifestarse. Llevamos 20 años luchando. Se ceben con el Toro de Medinaceli y con el resto de toros embolados ni una sola queja", expresó. También puso el foco en el hecho de que hasta la villa medinense lleguen no más de 50 animalista en “bus pagado” y reseñó que anualmente la fiesta atrae a 4.000 personas que vienen en su coche y muchos se pagan su hotel. "A protestar viene una minoría y a vivirlo muchas personas", advirtió.

Riosalido matizó que los activistas llegan a Medinaceli con ganas de "provocar" y están deseando que alguien les insulte para iniciar una trifulca. "Pacma es un partido político sin representación institucional y debería de preocuparse por obtener respaldo en las urnas para cambiar esas leyes y en no hace actos vandálicos y sabotajes", concluyó.