
Política
El socialista Fran Díaz renuncia el martes como senador por la Comunidad y deja libre el camino a Tudanca
El salmantino se despedirá del Senado en el pleno del 22 de abril al que llegará en mayor el exlíder autonómico del PSOE

El salmantino Fran Díaz renunciará el próximo martes, 22 de abril, a su plaza de senador por la Comunidad y dejará libre el camino para que se ponga en marcha el proceso de designación de Luis Tudanca como representante de su tierra en la Cámara Alta. Esto supondrá el cierre a una década marcada en el PSCyL por el liderazgo del burgalés y su ‘núcleo duro’, del que ya sólo ostentará poder la zamorana Ana Sánchez, exsecretaria de Organización, que se mantiene como vicepresidenta segunda de las Cortes.
Fran Díaz, que hasta este mismo año ha sido el secretario general de Juventudes Socialistas de Castilla y León, llegó al Senado en julio de 2019, cuando tras la victoria del PSOE en las elecciones autonómicas, dio el salto a la política nacional, junto a la vallisoletana Teresa López. Tras casi seis años en Madrid, el salmantino, también concejal en Peñaranda de Bracamonte y miembro destacado de la Ejecutiva del PSOE de Carlos Martínez, cede el testigo en unos días a Luis Tudanca.
La renuncia de Fran Díaz (Salamanca, 1922) a su plaza de senador por la Comunidad, que en el pasado ya han ostentado otros exsecretario generales como Óscar López, permite al Grupo Socialista, todavía en manos de Tudanca como portavoz, remitir a la Mesa de las Cortes la propuesta de su propia designación una vez que el Parlamento autonómico tenga la notificación de la vacante.
De esta forma, en la reunión del órgano de gobierno de la cámara, prevista en principio para el 24 de abril, se podría incorporar como último punto del orden del día del siguiente pleno, previsto para el 29 y 30 de abril, la designación de Luis Tudanca como senador por la Comunidad. Una vez el pleno apruebe su candidatura -con un sólo voto favorable lo conseguiría tras la reforma legal de 2022-, renunciará a su acta de procurador, a la Portavocía y se despedirá del Parlamento autonómico, a donde llegó en junio de 2015, hace algo menos de diez años, informa Ical.
Su marcha de las Cortes permite al Grupo Socialista completar la renovación de su puente de mando, con el ascenso de la vallisoletana Patricia Gómez Urbán a la Portavocía, en la que tendrá como ‘número dos’ a la leonesa Nuria Rubio, vicesecretaria general del PSCyL, y al vallisoletano Pedro González, como secretario. Además, dará el salto a la dirección la burgalesa Virginia Jiménez y llegará a la cámara autonómica una nueva procuradora, Eva Ceballos, de Briviesca.
Con un nuevo equipo al frente de los socialistas en las Cortes, el PSOE de Carlos Martínez afrontará los meses de mayo y junio de este periodo de sesiones, que ya no se cerrará con el debate de política general, que el presidente, Alfonso Fernández Mañueco, adelantó al pasado mes de marzo. Sólo permanecerán de la etapa anterior en puestos de responsabilidad en la Mesa de la cámara, al menos de momento, Ana Sánchez y el leonés Diego Moreno, secretario primero.
La nueva portavoz socialista Patricia Gómez Urbán se estrenará en su cargo en el pleno del 14 de mayo reservado, en principio, para la presentación del informe de 2024 del Procurador del Común, que se sustancia en una única sesión, y en la que fijará posición en nombre de su grupo. Tras este, quedarán otros tres antes del parón veraniego, los del 27 y 28 de mayo y los del 10 y 11 y 24 y 25 de junio, en los que tendrá que asumir al ‘cara a cara’ de las preguntas de control con Fernández Mañueco.
✕
Accede a tu cuenta para comentar