Fomento

La Sociedad Valladolid Alta Velocidad aborda este lunes 24 de noviembre su disolución, que previsiblemente quedará en manos de la justicia

Esta prevista una reunión de la comisión de seguimiento del convenio de integración y, posteriormente, del Consejo de Administración y la Junta General

El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, preside el Consejo de Administración de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad, al que asisten el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero y el consejero de Medio ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, preside el Consejo de Administración de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad, al que asisten el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero y el consejero de Medio ambiente, Juan Carlos Suárez QuiñonesR. ValteroIcal

La Sociedad Valladolid Alta Velocidad abordará este lunes 24 de noviembre la disolución de una entidad que nació en 2003 para promover el soterramiento del ferrocarril en la ciudad y que en 2017 se transformó para impulsar una integración urbana de las vías. Este lunes 24 de noviembre, la sala multiusos de la estación Campo Grande de Valladolid, donde ya se ha iniciado su reforma y ampliación, será el escenario de la triple convocatoria que dejará el futuro de la entidad en manos de la justicia previsiblemente.

Esta cita se produce a petición del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), tal y como avanzó el pasado 8 de octubre el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, quien informó de que al no avanzar la ejecución de los proyectos de Ariza o Arco de Ladrillo, y al no existir acuerdo en sus órganos internos, se activaba la disolución de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad. “Hasta aquí hemos llegado. Se acabó ya lo que se daba”, sentenció.

A partir de las 16.30 horas está convocada la comisión de seguimiento del convenio de integración del ferrocarril que impulsa una sociedad formada en un 50 por ciento por Renfe y Adif y con el mismo porcentaje por la Junta y el Ayuntamiento de Valladolid. Sobre la mesa está la aprobación del acta de la reunión celebrada el día 16 de diciembre de 2024, hace casi un año, y el análisis de la ejecución del convenio y del cumplimiento de las obligaciones asumidas por las partes y, en su caso, la adopción del acuerdo de resolución del acuerdo.

Posteriormente, a las 17 horas, el Consejo de Administración tendrá que aprobar los certificados de obra de los pasos bajo las vías de las calles Panaderos y Labradores con la avenida de Segovia, así como la propuesta de nombrar auditores para los ejercicios 2025, 2026 y 2027, que se elevará a la Junta General de accionistas. También se tratará el informe sobre el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la Sociedad contra el Ayuntamiento de Valladolid sobre el pago de 1,23 millones.

De esta forma, a las 17.30 horas está previsto que comience la última reunión, la más trascendental, de la Junta General Extraordinaria que procederá en primer lugar al nombramiento de auditores para los ejercicios 2025, 2026 y 2027 y a deliberar sobre la disolución de la sociedad, la apertura del periodo de liquidación y el nombramiento de liquidadores.

Renfe y Adif cuentan con una representación del 50 por ciento en este órgano, insuficiente para lograr la disolución de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad, ya que esto requiere una mayoría del 75 por ciento, y de momento la Junta y el Ayuntamiento se niegan a finiquitar esta entidad. De esta forma, Transportes ya baraja la opción de denunciar el actual convenio, que recoge la integración de las vías a través de 14 pasos, e ir al juzgado de lo mercantil correspondiente para poner punto final a esta cuestión, ya sea de una forma pactada o judicializada.

Con ello será un juez el que analice los activos y los pasivos de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad, entre ellos, la deuda de 404 millones de euros que asumió el Ministerio en 2017. De esta forma, la justicia determinará qué parte asume cada administración, puesto que el Ministerio tiene el 50 por ciento de la entidad frente al 25 por ciento del Consistorio de la ciudad y el 25 por ciento de la Junta.

Retransmisión

Un total de 13 colectivos sociales ha solicitado la retransmisión pública y en directo de la reunión de la Junta General, lo que ha llevado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, del que dependen Renfe y Adif, a consultar esta posibilidad al Ayuntamiento, que ha aceptado pero con la condición de que se emita en directo también la comisión de seguimiento del convenio y el Consejo de Administración.

De esta forma, el Ministerio trabaja para retransmitir al conjunto de la ciudadanía las tres citas, desde las 16.30 horas, que se celebrarán en la estación Campo Grande de Valladolid. En principio, está confirmada la presencia del secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, que es quien preside la Sociedad Valladolid Alta Velocidad.